Para generar un espacio académico de análisis y generación de redes de asociatividad en torno al envejecimiento saludable, la Universidad de Talca realizará la Primera Jornada Internacional sobre ese tema. Se efectuará en el auditorio de la Escuela de Medicina del Campus Talca desde las 12 horas del 30 de septiembre y continuará el 1 de octubre desde las 8:30 horas.
La actividad —organizada por el Programa de Investigación de Excelencia Interdisciplinaria en Envejecimiento Saludable (PIEI-ES) de la UTALCA— tiene como objetivo reunir a diferentes especialistas, académicos y científicos de distintas disciplinas.
Dicho Programa de Investigación fue creado para estudiar los aspectos de la alimentación y los estilos de vida que contribuyen a un envejecimiento saludable y es ejecutado por un grupo de científicos de siete unidades académicas de la Casa de Estudios estatal.
“La educación, alimentación y hábitos apropiados juegan un rol importante para lograr un envejecimiento saludable, mejorando así la calidad de la vida del adulto mayor”, explicó el académico Iván Palomo, director de Investigación de la Universidad de Talca y del Programa PIEI-ES.

Envejecimiento demográfico acelerado

Palomo mencionó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) proyecta que para el año 2050, por primera vez en la historia de la humanidad, la cantidad de personas mayores en el mundo superará al número de jóvenes.
Señaló que Chile no está ajeno a esta realidad ya que en los últimos 30 años, el país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado. A consecuencia de esto, se espera que para 2015 el país registre el mayor índice de población de la tercera edad en Latinoamérica y el 2020, los adultos mayores representarán cerca del 20% de los habitantes de la nación.
Por esta razón científicos nacionales e internacionales del PIEI-ES se encuentran trabajando para generar durante cinco años los conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Chile. La labor de los experimentados académicos se desarrolla desde los ámbitos de la salud, ciencias agrarias, economía, psicología, matemática, la física y la química.
La Primera Jornada Internacional de Envejecimiento Saludable consistirá en la realización de cuatro actividades paralelas: el Tercer Simposio Internacional de Odontogeriatría; el Simposio de Envejecimiento como Factor de Riesgo Cardiovascular; el Simposio de Alimentos Hortofrutícolas y el Primer Taller sobre Envejecimiento Saludable.
En todas estas actividades participaran destacados expertos de las diferentes disciplinas, tales como: Ronald Ettinger, de la Universidad de Iowa College of Dentistry (EEUU); Dalva Padhila, Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil; Hugo Sánchez, del INTA; Vicente Andrés, de CNIC, España; Carlos Calvo, de la Facultad de Farmacia, de la U. de Concepción; Miguel Arredondo, INTA; Jaime Pereira, Facultad de Medicina de la PUC; Nicolás Saavedra, Facultad de Medicina de la U de La Frontera); Francisco Pérez, Fac.Ciencias, U. de Chile; Ricardo Díaz del CEAP; Klaus Schmidt-Hebbel del Instituto de Economía, de la PUC, entre otros investigadores.

Deja un comentario

Deja un comentario