La idea es organizar comisiones y trabajar en la elaboración de propuestas concretas para ser entregadas a las autoridades; además, emanado de esta convocatoria, la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), se transformó en la voz de la reconstrucción y está realizando una campaña para que los maulinos se sobrepongan a esta tragedia.

Talca.- El 30 de marzo próximo, la Dirección de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule realizará una segunda reunión informativa y de trabajo, con el fin de unir fuerzas en aras de la reconstrucción del patrimonio de Talca.

La cita será el a las 18:00 horas en el Centro de Extensión de la UCM, ubicado en 3 Norte 650, y en esta oportunidad el Intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea Vial, asistirá para escuchar las diversas propuestas que emanaron del primer encuentro.

En la reunión realizada el 16 de marzo pasado, los asistentes acordaron la realización de reuniones periódicas en diversos lugares, para organizar comisiones y trabajar en la elaboración de propuestas concretas para las autoridades.

Junto con lo anterior, la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) planteó la posibilidad de realizar una campaña para llamar a los maulinos a retomar una vida normal, por lo que las radios afiliadas a esta entidad se han transformado en la voz de la reconstrucción desde el 19 de marzo, momento en que se comenzaron a pasar las frases.

además, en esa ocasión se planteó que los principales objetivos serían conformar una instancia de apoyo a las autoridades en los proyectos de reconstrucción patrimonial (material e inmaterial) y cultural de la Región del Maule; establecer una red de asistencia a los artistas y creadores, afectados por el terremoto, sobre todo a aquellos cuya principal fuente de ingresos son sus creaciones; y reposicionar los espacios públicos culturales (operativos) entre la comunidad: bibliotecas, galerías, teatros, cines, etc. Como medios de esparcimiento educativos.

Deja un comentario

Deja un comentario