Varias han sido las ayudas y cooperaciones que han prestado diversas instituciones tras el terremoto del 27/F a la comunidad maulina. Una de ellas se materializó en Constitución, específicamente, en la Oficina Comunal de la Seremi de Salud, donde la OPS instaló una Sala de Enlace.
El funcionamiento del equipo estará en manos de los profesionales de la Autoridad Sanitaria y tiene como objetivo identificar oportunamente riesgos y daños a la salud de las personas, intervenir de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud, comunicar y difundir la información a nivel comunal, regional y nacional.

El proyecto, cuyo costo fue de ocho millones de pesos, vendrá a fortalecer la capacidad de respuesta rápida frente a situaciones de emergencia, permitiendo analizar y modificar situaciones de riesgo a nivel comunal. De hecho se priorizó la comuna de Constitución dadas las condiciones de peligro existentes y la situación post terremoto/tsumani del 27/F.

Entre las situaciones consideradas de emergencia están los desastres naturales, los daños a la salud con potencial riesgo de diseminación, la organización de eventos que conllevan a gran concentración de personas, los brotes y epidemias, entre otros.

La sala cuenta con equipamiento informático de última generación que incluye aparatos de teleconferencia, data show y GPS y fue inaugurada ante la presencia del Seremi Osvaldo Palma, el alcalde de Constitución, autoridades de salud y militares.

La encargada de la Sala de Enlace de las comunas de Talca y Constitución y epidemióloga de la Seremi de Salud, Alexi Ponce explicó que este lugar es “un espacio que nos permite una comunicación general con toda la red de vigilancia epidemiológica de la región y a nivel nacional. Esto logrará coordinar las estrategias de información en salud pública frente a cualquier evento, independiente que sea un desastre o una emergencia más pequeña”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Hugo Tillería aplaudió la iniciativa y manifestó que “es de suma importancia recibir equipamiento como éste tras las descomunicaciones que ocasionó el terremoto. Nosotros en la alcaldía también instalaremos en un futuro un sistema de telecomunicaciones para conectarnos con el área salud en caso de emergencia. Esto nos facilitará mayor rapidez en caso de catástrofe”, aseguró.

Finalmente, el Capitán y encargado del Puesto de Atención Militar de Emergencia (PAME), Gustavo Pradenas, también valoró la donación, pues dijo que permitirá “diagnosticar adecuadamente cada situación, así como difundir y enseñar a la población lo que se debe y no se debe hacer”.

Deja un comentario

Deja un comentario