Según el equipo técnico faltarían 170 millones de pesos para concluir en su totalidad. Parlamentarios Hernán Larraín y Romilio Gutiérrez visitaron las faenas.
En una etapa de 50 por ciento de avance se encuentran las faenas de reconstrucción de la Parroquia Salesianos de Linares, la cual, sufrió serios daños con el terremoto del 27 de febrero de 2010, quedando intactas las torres de fachada, lo que para muchos hizo presumir que aquí nada había pasado.
Las obras fueron visitadas por los parlamentarios Hernán Larraín y Romilio Gutiérrez para constatar en qué pie se encuentran los trabajos.
Al respecto el Párroco de Salesianos, Padre Carlos Terán explica lo siguiente “esperamos que para septiembre o en octubre la obra gruesa esté terminada. Según la estimación del equipo de reconstrucción de la Congregación Salesiana de Chile estarían faltando 170 millones para la obra, pero para nosotros lo importante es que esté funcionando y se pueda llevar adelante las celebraciones litúrgicas, la santa misa, ya que por el momento estamos ocupando las dependencias del Colegio Salesianos”.
En tal sentido, el senador Hernán Larraín quien junto al diputado Romilio Gutiérrez, hicieron las gestiones para que se destinaran los recursos de construcción para este proyecto, explicó “es muy grato haber podido poner un granito de arena y ver que esto esté caminando y, además verlo de la mano con el otro proyecto para Linares que es la construcción de la Universidad de Talca que se han hermanado para levantarse en este lugar. Gracias a Dios quedó la fachada, es una señal emblemática que nos dice que sigue viva esta iglesia y, así como hemos hecho las gestiones para conseguir los recursos para reconstruir la parroquia, estamos dispuestos a seguir haciendo las gestiones para concluirlas”.
En tanto, el diputado Romilio Gutiérrez, apuntó “lleva un 50% de avance de construcción y están esperando las vigas que están encargadas a una empresa especializada. La obra además tiene algunas características especiales del punto de vista de infraestructura para darle un valor patrimonial. Creemos que muy pronto estará terminada en una primera etapa y posteriormente en su totalidad”.
Cabe mencionar que aquí se destinaron casi 600 millones de pesos para reconstruir el templo y dejarlo en su tamaño original.