Un total de 5 millones de pesos entregó hoy el Instituto Nacional de la Juventud Región del Maule en el marco de la segunda etapa de adjudicación de Fondos de Iniciativas Juveniles (FIJ) 2009. El principal objetivo de este fondo concursable es servir como herramienta para financiar proyectos que permitan consolidar la acción de los jóvenes organizados. Cabe señalar que en el mes de febrero pasado se habían entregado 8 millones de pesos, que suman el total de recursos entregados a la región, por un total de 13 millones de pesos.
En la actividad estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Talca, Juan Antonio Arellano; el director regional de INJUV, Cristian Calvetti, organizaciones ganadoras y voluntarios que se encuentran participando en los trabajos de apoyo para la reconstrucción de la región.
En esta ocasión las organizaciones adjudicatarias del FIJ 2009 son Centro Cultural Espíritu Joven de Longaví, Centro Juvenil Evoluttion de San Javier, Grupo Habitacional Nuestros Sueños, Club Deportivo Los Agustinos, y Club de Ajedrez Talca.
Calvetti manifestó que “el objetivo del FIJ es fortalecer la acción colectiva de los jóvenes, además de visibilizar y dar a conocer el trabajo que se desarrolla a nivel local enfocado a este segmento. Esto es una invitación a la participación juvenil, a que sus ideas se concreticen en acciones que vayan en su directo beneficio, a que sean gestores, ejecutores y beneficiarios de un proyecto.”
Por su parte, el Gobernador de Talca, destacó esta iniciativa relevando el período en el que deben ser ejecutados los proyectos ganadores “estos fondos abren una posibilidad concreta a nuestros jóvenes para desarrollar actividades y proyectos para su beneficio directo y el de sus comunidades, más en este período en que necesitamos de actividades que impacten positivamente a los damnificados y que además podamos integrar el trabajo de los jóvenes, que ya han sido protagonistas del apoyo en esta catástrofe”.
Qué buscan los FIJ
Las tres líneas de acción de estos fondos concursables del estado son fortalecer la capacidad de interlocución de los jóvenes organizados frente a otros actores, específicamente dentro de contextos comunitarios, permitiendo una mayor participación de los sujetos en los ámbitos de decisión que los afectan y en las acciones cotidianas de su entorno comunitario; Incorporar a los Grupos Juveniles a las redes de interacción comunitarias y dar a conocer sus actividades en el entorno donde se desarrollan y generan; y Promover una interacción constante entre Grupos Juveniles y el resto de la comunidad en la conducción de las transformaciones locales, y desarrollar mecanismos permanentes de diálogo entre instancias juveniles e instancias administrativas de nivel local.