Los representante de las Juntas de Vigilancia de la región del Maule se reunieron en Talca para recibir información sobre la disponibilidad hídrica en sus respectivas provincias y de este modo programar la próxima temporada de riego que comienza a mediados de octubre. Además, se presentó la charla Precios Futuros de los Productos Agrícolas.

La actividad –organizada por la seremi del Agro, Anita Prizant, gracias a la colaboración de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura- se realiza hace tres años con el objetivo de que los productores siembren acorde a lo que se podrá regar y tomen las medidas correspondientes.

Durante la jornada, la DGA informó que la Laguna del Maule cuenta con dos metros y 53 centímetros de nieve equivalentes a 180 millones de metros cúbicos de agua, lo que sumado al nivel actual de recurso hídrico que posee el principal embalse regional da 424 millones de metros cúbicos de agua para destinarlos a riego y generación eléctrica. Conjuntamente se dio a conocer la situación de los nueve embalses en la región. (ver cuadro adjunto)

“Si bien observamos que será una temporada que tendremos un poco más de agua y esperamos que esto nos permita recuperar los niveles de la Laguna del Maule que está en su mínimo, los agricultores deben cuidar el recurso hídrico ya que en la región aún tenemos un déficit de precipitaciones que promedia el 30 por ciento”, indicó la Seremi de Agricultura tras constatar personalmente el nivel de nieve en la precordillera de Talca la semana pasada y analizar la cifras entregadas por la DGA que incluyen la puesta en marcha del nuevo embalse Ancoa en la provincia de Linares.

Respecto a la charla sobre Precios Futuros de Productos Agrícolas presentada por el profesional de Odepa, Marcelo Muñoz, ésta buscó entregar datos para que los agricultores tomen decisiones sobre la futura rentabilidad. “Hay varios factores que influyen en la rentabilidad y normalmente tenemos mucho acceso a temas del cultivo mismo, es decir, cómo producir y cómo sacar la mayor producción, pero dejamos de lado algunos temas económicos como el precio”.

Por esa razón el profesional de Odepa invitó a los agricultores a obtener mayores datos en www.minagri.gob.cl e informarse sobre las tendencias de mercado en www.odepa.gob.cl con el objetivo de hacer sus propios análisis y tomar decisiones correctas.

Deja un comentario

Deja un comentario