El incremento en el número de denuncias de violencia intrafamiliar presentadas en Carabineros, en una comuna eminentemente rural, con una población de 8.487 habitantes (según Censo 2012), mantiene en “estado de alerta” a las autoridades de la comuna más joven de la región del Maule, como es San Rafael.

La economía siempre ha estado ligada a la agricultura tradicional y la jefatura de hogar femenina hoy se ha visto en riesgo dado la marcada presencia del consumo de alcohol del trabajador y/o presencia masculina en el hogar.

Seguridad Pública del Ministerio del Interior dio cuenta que hasta el tercer trimestre de 2012 ubica a la región del Maule en el cuarto lugar a nivel país en las denuncias por violencia intrafamiliar, fenómeno que se repite como factor importante en la comuna de San Rafael, donde destacan las lesiones con un 48%, amenazas con el 35% y el maltrato habitual con un 10% de los casos.

Esto llevó a la alcaldesa Claudia Bravo (DC) a intervenir y firmar un compromiso de colaboración con la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, en el Maule, Ana Paola Ponce para que los profesionales abogados, psicóloga y asistente social, del Centro de la Mujer de Talca, entreguen una oportuna atención a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, como asimismo la realización de talleres de prevención en la misma temática.

Esto implica además incorporar al Centro de Atención a Hombres que ejercen violencia contra sus parejas, denominado, “Hombres por una vida sin violencia”, los cuales llegan por voluntad propia o derivados desde el sistema judicial con el compromiso de renunciar a la violencia y comenzar un proceso de cambio de sus roles y actitudes en la vida íntima y familiar.

Para la alcaldesa Claudia Bravo este compromiso es un paso muy importante que va a permitir trabajar un tema que golpea fuertemente. “Estoy preocupada por este tema y agradezco el apoyo de Sernam en esta problemática; estoy muy contenta que esto se lleve a cabo y vamos a dar todas las facilidades para que los profesionales de esta institución nos ayuden”, señaló.

En tanto, la Directora Regional del Sernam, Ana Paola Ponce agradeció a la alcaldesa la entrega de una dependencia del Municipio para poder entregar un mejor servicio y más acogedora a todas las usuarias. Agregó que el prevenir la violencia intrafamiliar tiene que ser una tarea de todas y todos, “porque no queremos tener que lamentar más que una mujer sufra o tenga que morir por violencia intrafamiliar”, comentó.

Según la monitora de Sernam Pamela Osorio, los profesionales del Centro de la Mujer trabajarán los días martes, en horario continuado de 09 a 17 horas en el municipio de San Rafael.

Deja un comentario

Deja un comentario