Con la presencia de autoridades nacionales y regionales, el presidente Sebastián Piñera Echeñique y la ministra de Educación Carolina Schmidt entregó a la comunidad dos establecimientos talquinos y emblemáticos de la región del Maule.
En sendas ceremonias, el Mandatario inauguró oficialmente el Instituto Superior de Comercio (Insuco) y entregó parte de las nuevas instalaciones del centenario liceo Marta Donoso Espejo, donde además hizo una sucinta cuenta pública de los dineros invertidos a nivel regional en términos de Salud, Educación, Vivienda e Infraestructura, incluido el esfuerzo de reconstrucción tras el cataclismo del 27 de febrero de 2010.
Específicamente en el caso de los establecimientos educacionales, afectados e incluso destruidos y que en la región alcanzaron a más del 70%, Piñera puso de ejemplo el esfuerzo del Gobierno por recuperar con infraestructura de primer orden los centros educativos como Insuco, Abate Molina y Marta Donoso en Talca, Enrique Donn Müller en Constitución, Federico Heisse en Parral, y la escuela Isabel Riquelme en Linares, entre muchos otros, totalizando una inversión que ronda los $ 60 mil millones a nivel regional.
“La mala educación muchas veces condena a una vida de frustración, por eso el esfuerzo que hemos puesto como gobierno en estos cuatro años para lograr un objetivo central, poder darles a todos nuestros niños y jóvenes desde la más temprana infancia hasta que logren desplegar en plenitud sus talentos, una educación de calidad que les abra las puertas a un mundo de posibilidades, que les permita desarrollar los talentos que Dios les dio y poder llegar tan lejos como su talento, su esfuerzo y su compromiso lo permitan”, remarcó el Presidente durante la ceremonia de entrega.
Por su parte, la titular de Educación puso de relieve el alto nivel de inversión destinada al Maule y el esfuerzo de autoridades regionales y comunidades educativas por cumplir las directrices del Presidente, inmediatamente luego de ocurrida la catástrofe, y en el mediano plazo.
“Definitivamente estamos haciendo una de las más grandes inversiones, justamente aquí en la región del Maule a establecimientos que son tradicionales de la zona. Están quedando con una infraestructura no solamente de primer nivel sino que permite enfrentar el futuro educacional de una manera completamente distinta. Dos de cada tres establecimientos sufrieron daños tremendamente importantes por el terremoto del 27 de febrero y ahora podemos decir con orgullo que las metas que el Presidente Piñera impuso se cumplieron, primero; el retorno de los alumnos a todas las salas de clases después de 45 días de la catástrofe, se logró. Segundo; que el 97% de todos los establecimientos que fueron afectados por el terremoto están completamente reconstruidos”, aclaró la máxima autoridad de Educación tras ver las nuevas instalaciones.
Similar opinión expresó la secretaria regional ministerial del ramo, María Luisa Collarte, quien apuntó además de la decisión del Presidente, al compromiso de las comunidades educativas que asumieron con tranquilidad y confianza en el gobierno, el tiempo que debieron esperar hasta que se concretaron los modernos proyectos.
En el Insuco el monto total invertido es de más de $ 5.300 millones en una superficie de más de 13 mil metros cuadrados para una matrícula actual de sobre 2.200 alumnos. En el caso del liceo Marta Donoso Espejo, el proyecto demandó una suma total de casi $ 6 mil millones, con un importante aporte de la empresa privada Colbún S.A.
Los edificios no sólo están reformados de manera estructural, sino que también cuentan con modernas bibliotecas, salas de computación, amplias zonas de esparcimiento, laboratorios de ciencias e idiomas y otras zonas con equipamiento de punta para el desarrollo de la enseñanza.
Toda la información y los adjuntos de este mensaje están dirigidos al destinatario del correo y puede
contener información privilegiada o confidencial, por lo mismo su uso es exclusivo de la persona o
entidad de destino. Si usted recibe el mensaje y no es el destinatario indicado, se le notifica que la
lectura, utilización, divulgación y/o copia sin autorización puede estar prohibida en virtud de la legislación
vigente. Si ha recibido este mensaje por error, por favor infórmelo a su emisor y proceda a su destrucción.