Un positivo balance realizó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón González, sobre la serie de reuniones que sostuvo una delegación de autoridades del Maule Sur con los ministros de Interior y Educación, Rodrigo Hinzpeter, y Joaquín Lavín, respectivamente, además del Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores.
La delegación regional estuvo compuesta por el diputado Jorge Tarud y los alcaldes de San Javier, Pedro Fernández; Yerbas Buenas, Luis Guzmán; Retiro, Patricio Contreras, y Parral, Israel Urrutia. Las reuniones fueron gestionadas por la congresista a solicitud de los ediles y en ella, por razones, de fuerza mayor no pudo participar el diputado Guillermo Ceroni, quien también comprometió su apoyo a los planteamientos de los jefes comunales.
Según la parlamentaria, en la reunión con el Ministro del Interior, los ediles plantearon los problemas más urgentes para enfrentar de mejor modo la reconstrucción, los que tienen que ver con falta de recursos para realizar múltiples tareas pendientes. “Los alcaldes giraron todo lo que tenían en caja para enfrentar la emergencia, por lo que ahora corresponde que el Gobierno acelere la entrega de recursos, sobre todo considerando que se aproxima el invierno y la situación, ya crítica, puede agravarse todavía más, pues ya se han detectado casos de influenza humana en la zona”, señaló la legisladora, quien precisó que los recursos solicitados por los jefes comunales apuntan a financiar la adquisición de materiales para la reparación y protección de casas; compra de mediaguas y demolición y evacuación de escombros.
En el encuentro con el jefe de gabinete, la Senadora pidió que el Gobierno no haga más recortes presupuestarios a las regiones afectadas por el terremoto y que a su vez indique cuál va a ser el marco financiero, tanto para el gobierno regional como para las municipalidades.
A su vez, el diputado Tarud pidió que el Ejecutivo patrocine su iniciativa legal que busca que el Gobierno asuma los costos de la demolición y evacuación de escombros de todas las casas afectadas por el terremoto con una antigüedad superior a los diez años.
Hinzpeter tomó nota de los planteamientos y dijo entender la intranquilidad de los alcaldes, a quienes anticipó que a contar de hoy martes los municipios podrán contar con líneas de crédito por sumas importantes de dinero, lo que les permitirá adquirir materiales según sus necesidades en las tres cadenas ferreteras más importantes del país. “No les llegará el dinero, sino que tendrán que hacer las órdenes de compra para que en un plazo de 48 horas, los productos estén en el lugar que disponga el municipio”, explicó el ministro, quien aclaró que los precios para los municipios son los previos al terremoto con un descuento de un diez por ciento.
Respecto a las demoliciones y retiro de escombros, Hinzpeter precisó que el Gobierno no descarta crear un fondo para esta labor, aunque anticipó que en los próximos días los militares asumirán este trabajo. Agregó que en el caso de las mediaguas, el Gobierno entregará más de 20 mil durante abril e invitó a los alcaldes a que gestiones estas viviendas de emergencia en sus comunas, las que pagará el Gobierno a un precio 440 mil pesos más IVA, además de un incentivo por pronta entrega.
EDUCACION
En el encuentro con el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, el secretario de Estado planteó los criterios de selección del fondo especial para reparación de establecimientos educacionales, estableciéndose que se priorizarán aquellas iniciativas municipales que garanticen iniciar el año escolar el 26 de abril próximo o aquellas que solucionen problemas de seguridad para la vida de los integrantes de la comunidad escolar. Añadió que la construcción o habilitación de salas no será priorizada por este fondo, ya que este problema se abordará con módulos de emergencia con diversas fuentes de financiamiento.
“EL ministro indicó que los recursos estarán disponibles para los municipios el próximo lunes y los alcaldes comprometieron sus máximos esfuerzos para que el año escolar comience antes del 26 de abril”, aseguró Ximena Rincón, quien insistió ante Lavín en la necesidad de suspender, al menos temporalmente, el pago de la subvención escolar por asistencia y reemplazarla por matrícula.
Durante su estada en la capital el país, los alcaldes y parlamentarios también se reunieron con el Subsecretario De Desarrollo Regional, Miguel Flores, a quien plantearon la necesidad de agilizar la entrega de recursos, toda vez que los municipios no pueden endeudarse y hoy no están en condiciones de absorber las demandas de sus vecinos.