ACTIVA, el consorcio liderado por la Fundación AcercaRedes, acompañó todo el proceso que implicó la confección de la propuesta para obtener el subsidio y luego, realiza un seguimiento continuo durante la ejecución y articula redes y ecosistemas que impulsen la iniciativa de estos emprendedores.
Con esta propuesta AcercaRedes mejorará la rentabilidad de pequeños productores agrícolas, y suma un nuevo proyecto a los más de 10.000 emprendimientos que han participado en la intra región y a las más de 80 iniciativas de líderes emprendedores locales apoyadas por la Fundación.
Recibir en la comodidad del hogar verdura fresca, cultivada y cosechada “a la antigua” resulta un gran servicio cuando la vida diaria dificulta el obtener productos de calidad para una alimentación saludable. Aquella es justamente la apuesta de “Huertas a Deo”, iniciativa que ofrece el reparto a domicilio de huevos, verduras y tubérculos, todos producidos por pequeños agricultores que imitan los procesos naturales y que no utilizan agroquímicos.
El proyecto –liderado por dos agroecólogos y una diseñadora– es uno de los nueve proyectos que, de la mano de la incubadora ACTIVA, obtuvieron un “Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el Apoyo de Emprendimientos de Innovación Social (SSAF-S)”, herramienta a través de la cual Corfo financia hasta un tope de 12 millones por iniciativa. Este consorcio, fundado en 2015, es liderado por la Fundación AcercaRedes, cuenta con el apoyo técnico de IncubateUFRO y con la importante colaboración de AraucaníaHUB, Ashoka y Emprediem.
A través de sus tres centros intrarregionales (Los Ríos Norte, Maule-Costa y Nahuelbuta), AcercaRedes realiza una importante labor habilitando espacios y promoviendo la colaboración y asociatividad entre lugareños, expertos, académicos, entre otros interesados en emprender e innovar con proyectos de impacto social. Para sustenta esto la Fundación genera proyectos con financiamiento público-privado, cuenta con ingresos a partir de sus espacios de cowork y cuenta con el importante apoyo de ARAUCO.
Y Huertas a Deo no es la excepción pues consiste en un “sistema de producción de alimento que busca imitar los procesos naturales (por lo cual) los insumos agrícolas usados no son comprados sino preparados de desechos naturales”, explica el agroecólogo Raimundo Labbé, integrante de esta propuesta que partió el año 2013 con “el desafío de mejorar la rentabilidad de pequeños productores agrícolas y solucionar el modelo de hoy que está en deuda económica, social y ambiental”, agrega.
En la práctica, el equipo capacita y asesora a sus “agroecólogas” –dueñas de casa de alrededor de 60 años que viven en el campo– quienes así pueden complementar sus labores hogareñas con sus requerimientos económicos. Sus productos, en tanto, pueden ser adquiridos directamente en la página web www.huertasadeo.cl, ya sea en modalidad de inscripción mensual o por temporada, ambos en presentaciones de canasta personal, mediana o familiar. En cuanto al despacho, éste es gratuito para algunas comunas.
Pero la oferta de esta iniciativa de innovación social no termina ahí. Dado que la reproducción y conservación de las semillas es esencial para la agricultura –y también otro punto de ingreso para los agroecólogos– en Huertas a Dedo también se pueden adquirir simientes de acelga suiza roja, lechuga francesa morada, rúcula, lechuga costina, pepino, lechuga hoja de roble, kale y nabo. También hay a la venta huevos de campo y quinoa agroecológica.
“Este proyecto va dirigido a todo el mundo. Es una nueva forma de producir y comercializar nuestra comida, conectando a los pequeños productores y comercializando de manera local tanto para personas naturales como para empresas como verdulerías, restaurantes y hoteles”, agrega Labbé, quien destaca que el objetivo final es “proveer a personas y negocios locales con verdura natural, fresca y saludable a un precio justo”.
ACTIVA acompañó todo el proceso que implicó la confección de cada una de las propuestas que se adjudicaron un SSAF-S; es decir, en la elaboración del perfil, el plan de trabajo, el presupuesto y el entrenamiento para la presentación verbal de las iniciativas ante el comité evaluador de Corfo. Sorteada aquella etapa, el consorcio está realizando un seguimiento continuo durante la ejecución; apoya la formalización y planificación del proyecto –técnica y financieramente–, articulando, al mismo tiempo, redes y ecosistemas que impulsen la iniciativa.
En el caso específico de Huertas a Deo, AcercaRedes y sus socios trabajan para que el proyecto llegue a Constitución; la idea es que desde ahí se comiencen a despachar canastas primero, hacia Talca, y luego a más ciudades del país.
“Proyectos innovadores como este son un claro ejemplo de que la colaboración y la innovación social son focos clave a la hora de impulsar iniciativas en la intra-región, las que benefician y reditúan focalizadamente a aquellos en situación de mayor vulnerabilidad o exclusión”, afirmó Tomás Cortese, Director de la Fundación AcercaRedes.