El Senador UDI por el Maule Sur, dice que la vara no debe ser muy alta porque deja pocas oportunidades para ofrecer trabajo a los 600 mil desempleados.
El Senador por el Maule Sur, Hernán Larraín, luego del rechazo que diera la Cámara Alta a la propuesta del Presidente de Chile, Sebastián Piñera, respecto del proyecto de reajuste salarial mínimo de 181 mil 500 pesos, dice que esto se debe estudiar con rigurosidad dado que hay que equilibrar los dos sectores involucrados: empleador y empleado.

La discusión en la sala de senadores, pasó a tercer trámite a la Cámara de Diputados, es decir, la primera semana de Julio podría discutirse el proyecto, una nueva instancia de negociación que de no existir acuerdo crea una Comisión Mixta para zanjar las discrepancias entre diputados y senadores, la idea final es llegar a un acuerdo con el Ejecutivo.

Para el Senador Hernán Larraín, este proyecto debe ofrecer un reajuste un poco mayor, porque el objetivo es “tratar de buscar una fórmula que satisfaga los dos principios que se confrontan esta situación, por un lado quienes reciben este sueldo sea lo más justo y cercano a la posibilidad de subsistir, y por otro lado, que no sea una vara muy alta para evitar las dificultades de quienes están cesantes, ya que de ser así los empleadores no tendrán posibilidades muy abiertas, dado que el costo total es muy difícil” – dice Larraín – quien a ello destacó que en Chile se registra una cifra que bordea los 600 mil o más desempleados “y no tendrán oportunidades para salir de esta condición por parte de las empresas si el salario es muy alto. Esperamos una solución armoniosa y justa para estos dos conceptos involucrados”.

Así también comparó que “el Gobierno de Sebastián Piñera está haciendo esfuerzos por incrementar el salario mínimo, en términos reales el aumento es de 2,2% y se compara con el 1,9% en promedio que dio el Gobierno de Bachelet, sin embargo, considerando el crecimiento económico del país, más el aumento de empleos debiera aumentar un poco más”.

En cuanto a la discusión en el Senado, Larraín explicó que “hubiese querido un acuerdo entre Gobierno y Oposición en el Senado, pero noto que aún el ambiente por distintas razones como Hidroaysén, las inquietudes de educación y campesinas han enrarecido el clima. No obstante, todos queremos que suba el sueldo mínimo, pero hay que tener responsabilidad fiscal y prevenir que no se cierren las oportunidades de empleo”.

Deja un comentario

Deja un comentario