La reacción de los parlamentarios, surge a raíz de la resolución de la Corte Interamericana acogió la demanda de los docentes en el Maule Sur Parral, Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

El Senador por el Maule Sur, Hernán Larraín, se refirió la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto de la demanda presentada por 852 profesores en contra del Estado chileno por la llamada deuda histórica.

El reclamo de los profesores dice relación con el no cumplimento de sentencia judicial emanada de tribunales del trabajo, respecto a las obligaciones previsionales adeudadas por los municipios. El hecho fue considerado una vulneración a sus derechos fundamentales en la CIDH y sometido a tramitación el año 2005. Luego de ocho años, dicha instancia internacional acogió el reclamo, declarándolo admisible.

La demanda considera a 852 docentes de las comunas de Chañaral, Vallenar, mientras que por el Maule Sur acoge las solicitudes de Chanco Pelluhue, Parral, y Cauquenes, quienes han sido representados por los abogados Juan Pablo Olmedo, Ciro Colombara, Alfredo Etcheberry y Giampiero Fava.

Hernán Larraín cuenta que la resolución de la Comisión establece que dentro de tres meses se deben entregar antecedentes sobre el fondo de la discusión. “Esos antecedentes se refieren a de qué manera el tiempo transcurrido ha afectado la dignidad, integridad y al vida de los profesores que están incorporados, cuánto es efectivamente los montos liquidados hasta el día de hoy, respecto de la sentencia”.

Agrega el legislador que “pasada esta etapa se va a intentar un procedimiento de conciliación, si no logra acuerdo, sigue la causa y la Corte fallará. Y ahí el Estado chileno deberá acoger el fallo, y si es favorable a los profesores deberá reconocer la deuda y pagarla. Esto es como un nuevo hito en la causa por el pago de la deuda al magisterio”.

A juicio del Senador UDI una mesa de diálogo puede ser la fórmula para dar respuesta a las peticiones de los docentes. “Queremos decirles a los profesores de Chile que no nos vamos a olvidar esta causa. Seguiremos haciendo los máximos esfuerzos para que este gobierno y sino el próximo, se haga cargo de reconocerla y de buscar una solución. Una mesa conformada por los profesores, por el gobierno y que ojala el parlamento pueda ayudar para mediar y colaborar para un encuentro razonable que le diga a los profesores no solamente los admiramos los apreciamos sino que también les reconocemos las deudas. Porque no sólo de aplausos y reconocimientos que dignifican la causa viven los profesores”, finalizó Hernán Larraín.

Deja un comentario

Deja un comentario