El documento de 327 páginas fue elaborado por la comisión y contempla un pormenorizado diagnóstico del sistema tras cinco años de su entrada en vigencia.
El senador por el Maule Sur, Hernán Larraín, en su calidad de Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara Alta, detectó falencias en el informe elaborado por los miembros de este comité sobre los cambios al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
El contundente informe de 327 páginas -que fue dado a conocer a los senadores en una sesión especial, contó con la presencia de la Ministra de Justicia, Patricia Pérez y el General Director de Carabineros, Gustavo González- el que fue remitido al Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que implemente las medidas necesarias, entre ellas, la creación de una judicatura especializada en el tema.
“A cinco años del funcionamiento de esta normativa, no se han cumplido los objetivos para los cuales fue diseñada”, resume Hernán Larraín.
El parlamentario manifestó que el diagnóstico refleja una enorme preocupación en el sistema vigente. “El sistema ha resultado altamente inefectivo en uno de sus objetivos centrales como es la rehabilitación de los jóvenes que incurren en problemas de adicción de drogas o alcoholismo. Es altamente inefectivo en sistemas educativos para jóvenes que necesitan un tratamiento especial”.
Mencionó que también se detectaron falencias en la falta de programas de reinserción laboral, en el sistema sancionatorio que evita la reincidencia delictual, entre otros aspectos.
Los senadores también detectaron que existen sanciones ineficaces como la amonestación, la multa o la reparación del daño y plantearon fijar un plazo mínimo para las medidas de libertad asistida. También señalaron que deben examinarse los programas educativos del Sename y plantearon su preocupación en materia de infraestructura, señalando que no se alcanzan estándares mínimos en cuanto a respeto de la dignidad de menores y la satisfacción de sus necesidades.
La falta de especialización de los actores vinculados al sistema también fue uno de los temas que detectados. En tal sentido, Larraín considera la creación de una judicatura especializada para los jóvenes; perfeccionar el rol en la etapa de control de la sentencia para favorecer la reinserción; restructurar y separar el Sename; incluir un sistema informático integrado; mayor coordinación interinstitucional y regional; mejorar el sistema de monitoreo y hacer un seguimiento de los jóvenes infractores para ver el impacto de los programas.