Satisfacción existe en el Gobierno por el progresivo retorno a la normalidad en las distintas comunas de la Región del Maule, normalidad que se ve apoyada por el funcionamiento casi cabal de los servicios públicos. Así lo manifestó el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Luis Canales Avendaño, quien dijo que en este nuevo escenario existe un mayor movimiento de gente, por lo que llamó a la población a adoptar medidas preventivas, y que hay riesgos evidentes.

“Queremos hacer un llamado a la gente para que respete las áreas de acceso restringido, ya que en su mayoría se trata de lugares que tienen un riesgo evidente de derrumbe. Acá en Talca hay puntos altamente complejos como el monumento de calle 1 Oriente con Alameda, calle 5 Oriente con 2 Sur o casi toda calle 1 Sur, por lo que el llamado es a no acercarse a esas zonas si no es estrictamente necesario”, precisó el vocero del Gobierno Regional.

Añadió que es necesario que la comunidad no se arriesgue innecesariamente y que siga actuando con criterios de situación de emergencia. Por ejemplo, mencionó que los consumos de agua y electricidad deben continuar siendo moderados y que en la medida de lo posible y sin caer en paranoias, debe haber en las casas alimentos no perecibles para un par de días.

“Hay que recordar los llamados que ha hecho la autoridad sanitaria a la población de las áreas afectadas, especialmente en los sectores declarados zonas de catástrofe, a acatar sus recomendaciones para prevenir la posibilidad de contraer enfermedades. Ahora que el agua potable y la electricidad están bastante normalizados, hay que tener especial cuidado con la higiene: se deben lavar los utensilios de cocina con agua hervida o clorada; los mesones y cubiertas donde los alimentos son preparados, deben ser limpiados con agua con cloro y la basura debe estar bien resguardada en tarros con tapa, o bien ser enterrada”, señaló.
CAMBIO DE MANDO

En otro ámbito, Canales se refirió al cambio de mando y sostuvo que en caso de se realice de manera gradual las salientes autoridades regionales seguirán trabajando hasta que la nueva autoridad lo determine, en el entendido de que es necesario garantizar que el apoyo a los afectados por el terremoto se mantenga inalterable.

“Sabemos que la coyuntura exige una actitud que esté por sobre las diferencias políticas, por lo que vamos a trabajar hasta el último minuto y llegado el momento facilitaremos el proceso de instalación de las nuevas autoridades”, concluyó.

Deja un comentario

Deja un comentario