El Gobierno de Chile, a través de su programa “Elige Vivir Sano”, junto a los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Agricultura y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), lanzaron esta mañana la iniciativa “Vive tu Huerto”, invitando a todas las instituciones educativas municipales y particulares subvencionadas de zonas urbanas del país a participar de este nuevo espacio de aprendizaje y desarrollo para las comunidades educativas.

El objetivo central de “Vive tu Huerto” es promover un espacio de aprendizaje integral al aire libre y en contacto con la naturaleza para estudiantes, profesores y apoderados, y entregar una oportunidad educativa que contribuya a la generación de hábitos y estilos de vida saludables en toda la comunidad escolar.

En la oportunidad, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó el proyecto, el que a su juicio, “promueve y fomenta la alimentación saludable mediante la implementación de huertos, permitiendo a las escuelas disponer de nuevos espacios de aprendizaje que sean sostenibles, con sentido y orientados a la comunidad educativa”.

El modelo de Huerto Escolar que se implementará en las escuelas está concebido como un aula al aire libre, que integra diferentes módulos en un espacio educativo que permite comprender integralmente cómo funciona la producción de alimentos, de qué manera la actividad de cultivo promueve la adopción y mantención de hábitos saludables de vida, y la relevancia de las frutas y hortalizas en la alimentación diaria de los niños y niñas.

Podrán participar de este proyecto las escuelas municipales y particulares subvencionadas de todo el país que cumplan los siguientes requisitos: estar ubicadas en zonas urbanas, disponer de una superficie de al menos 50 mts2 donde sea posible implementar un Huerto Escolar, disponer de agua para riego (potable o de pozo) que permita mantener adecuadamente el huerto, y tener un mínimo de un 50% de alumnos prioritarios según el Ministerio de Educación (que pertenezcan a familias del Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar).

Deja un comentario

Deja un comentario