El Intendente del Maule, Pablo Meza acompañado por el Presidente del CORE, Boris Tapia, el Director Regional de CORFO, Carlos Leppe y el Gerente General de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Luis Mauricio Murga, recibieron en un cordial desayuno a la delegación educativa del Colegio San Jorge que viene de participar en la Feria Internacional FLL WORLD FESTIVAL INNOVATION AWARDS, en Saint Louis, Missouri, USA.
El encuentro reunió a 108 equipos de todo el mundo.
Los diez estudiantes y su profesor-coach Jorge Soto, realizaron una presentación reutilizando latas de aluminio las cuales son moldeadas de tal manera que se puedan colocar en árboles frutales.
Son láminas reflectantes que permiten una maduración del fruto escogido: la manzana.
El otro proyecto es complementario.
Apunta a mejorar la coloración de las manzanas, cuya producción regional aporta el 59,8 por ciento a las exportaciones a nivel nacional.
La participación de este grupo denominado “” venía de ganar la final nacional de robótica educativa “First Lego League “, accediendo al derecho de representar a Chile en la competencia internacional.
Según el profesor-guía Jorge Soto “fue una gran experiencia llegar al Mundial, nos dimos cuenta que el desarrollo de tecnologías de otros países es bien avanzado y el apoyo que tienen es muy grande. El proyecto que presentamos es la reutilización de latas de aluminio, moldearlas y crear láminas reflectantes para utilizarlas en la agricultura, hacer madurar los frutos y mejorar la exportación”, explicó.
Durante la velada, los jóvenes contaron a sus anfitriones “que fue una enriquecedora experiencia compartir con otros jóvenes. Se observó un nivel de experimentos altísimo. Para participar en estos encuentros es fundamental dominar el idioma inglés”, coincidieron.
APORTE Y APOYO DE LA CRDP
La presencia del grupo en Estados Unidos, fue patrocinada por el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región del Maule.
Su Gerente General Luis Mauricio Murga, dijo que se les apoyó con financiamiento para instalar un stand en donde exhibieron los elementos utilizados en sus dos proyectos utilizando la robótica.
También se les financió el merchandising y lo referente a los traslados internos en nuestro país, antes de viajar al extranjero.
El aporte fue de seis millones de pesos.
El grupo de alumnos y alumnas entre 11 y 15 años de edad del Colegio San Jorge ha venido trabajando hace tres años en la construcción de un robot identitario de los valores maulinos.
Para el Presidente del Directorio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo e Intendente del Maule, Pablo Meza “esta es una demostración más de las capacidades que tienen nuestros alumnos en la región del Maule, de las capacidades que tienen de competir con otros muchachos que tienen mejores condiciones y que tienen mayores recursos para poder cultivar sus distintas capacidades. Espero que la región aborde estos temas que junto con el Ministerio de Educación y en lo posible el Gobierno Regional podamos sostener líneas de trabajo y apoyo para que grupos como este puedan representar a la región y al país en estos encuentros internacionales”, indicó.
Para el mes de junio quedó programado un nuevo Concurso Internacional, esta vez en Washington, DC, USA.
Un ejemplo de talento, habilidades y perseverancia que fue reconocido por el Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule.