Satisfecho se mostró el Intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, luego de la visita inspectiva que efectuó esta mañana a las obras de asfaltado del último tramo del Paso Internacional Pehuenche, que fueron recepcionadas ayer miércoles, y al Complejo Fronterizo Provisorio, que presenta un 60% de avance.

Al término de la actividad, en la que fue acompañado por el Jefe de la Séptima Zona Carabineros Maule, General Ricardo Cartagena, y por el Jefe de la Séptima Región Policial del Maule, Prefecto Víctor Fuentes, la máxima autoridad regional informó que, en lo que respecta al Paso Pehuenche, el miércoles 3 de abril se recepcionó lo que es el último tramo del asfalto hasta la frontera, faltando por recibir sólo lo que es la parte de la cortina de la Laguna del Maule. Y que, además, aprovecharon de visitar el complejo provisorio, que ya muestra un avance del 60%, y que, en consecuencia, va a estar listo a fines de este año, pasado el invierno.

Con respecto a esta última obra, el Intendente Galilea destacó que es una inversión muy importante, con más de dos mil metros cuadrados construidos y más de dos mil millones pesos invertidos. “Y esperamos dar con ello una muy buena atención al flujo vehicular y de personas que cada vez va creciendo más en la región. Ya este año han sido más de 30 mil las personas que pasaron, sólo el último fin de semana más de 600 vehículos pasaron para Argentina o vinieron desde Argentina. Y, por lo tanto, Pehuenche y el Maule tienen que estar preparados para lo que esto va a significar en el futuro”, indicó.

Tendrá una superficie total construida de 2.024 metros cuadrados que corresponden a superficie habitable en tres niveles, incluida una zona de bodegas que se presenta en un nivel. Contempla una gran cubierta que atraviesa el complejo, con la idea de generar una zona de revisión a los vehículos debidamente protegida de las condiciones ambientales extremas.

Finalmente, en lo relacionado con la ruta, detalló que “todo lo que es asfalto se ve en muy buen estado, prácticamente todos los miradores turísticos también están terminados, se están instalando las protecciones de mallas en los sectores más riesgosos. Pero, recordando siempre que este es un camino cordillerano, y los caminos cordilleranos requieren estabilización, tiempo y una mantención especial. Siempre va a haber un nivel de derrumbe, siempre va a haber nieve y, por lo tanto, Vialidad va a tener que estar preparada con toda su maquinaria para estar limpiando, despejando y mejorando cada vez que se necesite.”

Deja un comentario

Deja un comentario