Junto a COPEVAL Capacitación, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero recibieron capacitación en temas de bioseguridad e inocuidad alimentaria.
Entrar en un mercado exigente, con productos de calidad; es uno de los grandes objetivos del Aseguramiento de Calidad, tema central del curso de “Inocuidad y Bioseguridad Alimentaria” dirigido a funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) región del Maule, efectuado hace unos días en el Centro de Eventos Lircay en Talca.

El curso fue impulsado por el SAG y ejecutado por COPEVAL Capacitación, para un grupo de cerca de 30 funcionarios de dicha repartición pública, principalmente profesionales del departamento de Protección Agrícola y Exportaciones.

Conocimientos sobre inocuidad alimentaria, y protocolos de gestión y seguridad, fueron parte de los temas tratados en el módulo. “Es un curso que le va a permitir a estos profesionales emplear herramientas para fiscalizar los sistemas de aseguramiento de calidad que tengan las empresas. Ellos ya poseen conocimiento en esta materia, pero la idea es ordenarlos y llevarlos en un solo sentido, que es el aseguramiento de calidad” explicó la relatora del curso y magíster en gestión medioambiental, Ana Karina Peralta.

Y es que, según señaló la experta, el aseguramiento de calidad es la única forma de entrar a un mercado externo y a uno nacional exigente. “Los grandes mayoristas ya están actuando con normas de calidad extranjeras, con requisitos mucho más exigentes. En Chile estamos en etapa de preparación. A nivel latinoamericano estamos bien, pero todavía existe una calidad para el consumo interno y otro externo y ese doble estándar no debería existir. Deberíamos ser capaces de producir de una sola manera y aprender a ser mejores consumidores, más fiscalizadores de lo que consumimos”, expresó.

Asimismo, el director regional del SAG, Eric Paredes Vargas, se refirió a los objetivos de la iniciativa. “Como país estamos muy bien posicionados en el ámbito agrícola, somos líderes en exportaciones de uva, seguidos de arándanos y el tema bioseguridad es muy importante, es primordial que estemos capacitados, reforzando conocimientos y materias, las que sin duda contribuyen en el buen desempeño de nuestros funcionarios. Esta capacitación es la primera del período 2011 y forma parte del Plan de Capacitación Anual que tiene el SAG”.

Durante la tarde del viernes se realizó la certificación, ocasión en la que los participantes se mostraron muy satisfechos por los contenidos tratados.

“Nosotros estamos constantemente interactuando con agricultores y debemos poseer los conocimientos para poder guiarlos, apoyarlos de una manera que a ellos les satisfaga. Es por ello la importancia de este tipo de capacitaciones”, opinó Fernando Pinto Galleguillos, encargado regional de la Unidad Agrícola y Forestal del SAG.

Deja un comentario

Deja un comentario