Con el apoyo de esta herramienta de Sercotec, tres Mipes del Maule podrán mantener una oferta floral durante todo el año.

Rosa Pizarro, Laura Herrera y Jorge Lara, son tres floricultores de la comuna de San Clemente que podrán cumplir el sueño de contar con una estructura resistente a bajas o altas temperaturas; reducir el goteo y humedad interna de sus invernaderos, y disminuir notablemente sus costos en mantención de la techumbre de los mismos, gracias al programa asociativo de SERCOTEC, Iniciativas de Desarrollo de Mercado (IDM), que les permitirá desarrollar un proyecto de 22 millones y medio, que contempla habilitación de infraestructura, asesorías técnicas, capacitaciones y una misión tecnológica relacionada con la implementación de la iniciativa.

Miguel Alonso Romanini, director regional de SERCOTEC, manifestó que “este proyecto cambiará y mejorará notablemente las condiciones de sus negocios, ya que les permitirá contar con una oferta constante durante todo el año, ya que no deberán esperar un buen clima para iniciar la producción; disminuirán los riesgos de heladas o enfermedades, y reducirán notablemente sus costos, ya que este material posee una duración de 15 a 20 años, a diferencia del plástico que debe ser cambiado cada 2 o 3 períodos”.

A la fecha, este grupo de empresarios ya efectuó una gira a la región de la Araucanía, en donde cada uno conoció en terreno, las fortalezas y posibles debilidades de incorporar este material en sus negocios, y por otra parte, obtuvieron en conjunto, una capacitación en el manejo de reproducción de árboles nativos y follajes, además de otras asistencias referentes a la compra e instalación del policarbonato, gestión, negociación y administración de sus productos, entre otros temas que serán abordados en los próximos meses.

ASOCIATIVIDAD
Jorge Lara, floricultor que creyó en esta herramienta de Sercotec, subrayó que “la asociatividad es necesaria, ya que a veces uno solo no da abasto a la demanda y siempre he considerado que es positivo ayudarse y compartir conocimientos”.
Rosa Pizarro, en tanto, recalcó que “siempre es mejor asociarse. Al comprar en cantidad uno abarata los costos y al tener mayor demanda uno puede cumplir con todos los clientes. Lo importante es unirse a personas trabajadoras, que tienen la disponibilidad y saben compartir sus conocimientos como nosotros, que nos ayudamos unos a otros”.

POLICARBONATO
“Esta mejora a nuestras naves, es a otro nivel, porque cambiará a un 100% nuestra productividad y permitirá disminuir la humedad en el ambiente de los invernaderos, reduciendo hongos y enfermedades en las flores”, agregó Lara.

Rosa Pizarro destacó que para ella esto es un verdadero regalo, ya que siempre había soñado con poder instalar este material a sus naves y lograrlo es un ideal cumplido, mientras Laura Herrera expresó estar ilusionada con esto, ya que el tema del policarbonato es algo que desea hace muchos años.

“En la pasantía a Temuco y sus alrededores nos dimos cuenta de las grandes propiedades que tiene este material para nuestro negocio y rompimos los mitos que circulan alrededor de esto, lo que nos tiene muy contentos”, añadió Herrera.

Deja un comentario

Deja un comentario