Un homenaje a Pedro Messone, las nuevas canciones de Magdalena Matthey, junto a la actuación de “Los Chileneros de Talca” y el conjunto ganador de la versión pasada, “Pahukipá”, acompañarán el Duodécimo Festival Nacional de la Tonada, a realizarse los días 14 y 15 de agosto a las 19.30 horas en el Teatro Regional del Maule, ubicado en la ciudad de Talca.

El único certamen de estas características en el país, -producido por el TRM gracias al Consejo Nacional de la Música, con el apoyo de AUCOINT, la SCD y el Centro de Extensión de la UCM- contará con 13 tonadas en competencia, de las cuales cuatro son de autores o intérpretes de la región del Maule y el resto de otras ciudades del país.

El jurado estará formado por Sergio Sauvalle y Patricia Chavarría, ambos músicos y prestigiosos investigadores de la música de raíz; Mario Oltra y Hugo “Chilote” Ayala, otros destacados músicos de la región, quienes junto al cantante Pedro Messone decidirán qué tonadas clasifican para la final.

En la oportunidad también se brindará un homenaje a Messone por su destacada trayectoria al servicio de la difusión del folclore chileno.

La directora del Consejo Regional de Cultura, Mariana Deisler, recalcó que la convicción y el compromiso del Consejo implica fomentar iniciativas que propendan a consolidar el conocimiento y la difusión de las artes chilenas, más allá del efecto “eventístico” de las celebraciones bicentenarias.

Pedro Sierra, Gerente Artístico del TRM, indicó además que el llamado principal de esta convocatoria para los autores y compositores nacionales, fue a aportar con su creatividad al desarrollo y vigencia de este género musical chileno, parte de nuestro patrimonio inmaterial.

La Tonada es el género poético-musical de más larga data y vigencia del repertorio de tradición oral de nuestro país, construida para ser cantada y con destino a ser escuchada, es poesía musicalizada para expresión del sentimiento y el alma de la comunidad campesina a través de sus cultores. Mantenida en su vigencia y esencia, principalmente en paisajes campesinos, ha sido patrimonio indiscutible de la cantora campesina; es ella quien ha ido heredando y transmitiendo la tonada, manteniéndola vigente en los momentos de alegría compartida, de intimidad y recogimiento.

Deja un comentario

Deja un comentario