Más de treinta investigaciones y proyectos científico tecnológicos de escolares de distintas comunas del Maule participaron de una gran fiesta de las ciencias. El evento fue parte del circuito de ferias científicas escolares que promueve la Universidad de Talca a través de su proyecto UTalcaLabs.

El sector rural de Orilla de Maule de la comuna de San Javier se convirtió en un gran laboratorio público donde una centena de pequeños científicos de toda la región llegaron para mostrar sus investigaciones en temas como: la utilización de la energía hidráulica, el uso anestésico del ají, los cultivos hidropónicos, entre otros.

Después de varias horas de muestra a la comunidad, el comité científico presidido por la docente del Instituto Química Vegetal de la UTalca, Dra. María del Pilar Caramantin, declararon como ganadores a las investigaciones: “El chicle no remplaza al cepillado de dientes” del Colegio Concepción de Linares en la categoría 5 y 6 básico y al trabajo “Agua Salada , una alternativa de Riego” del Colegio Pablo de Rokha en la serie 7º y 8º básico.

“Estamos muy orgullosos con nuestro triunfo, el nivel de competencia estaba muy bueno y pensábamos que era muy difícil llevarnos el premio hacia nuestro hogares, señalaron los estudiante: Benjamín Sepúlveda, Gonzalo Fuica y Tomás Retamal del Colegio Concepción.

Para la profesora Nicole Muñoz del Colegio Pablo de Rokha, el triunfo fue un premio por la labor científica que realizaron durante todo el año. “nuestra intención fue buscar una solución para la escases de agua que hay en el sector y aliviar el trabajo de los agricultores, estamos muy satisfecho al reconocer nuestro trabajo”, indicó la docente.

La competencia fue parte del circuito de ferias escolares y charlas científicas que impulsa la Dirección de Responsabilidad Universitaria de la UTalca en varias comunas del Maule, a través de su Proyecto “UTalca Labs”.

En este sentido, el Director de RSU, Rodrigo Ramírez, señaló que: “Nuestro objetivo es generar espacios en que converjan científicos, estudiantes y ciudadanos con el fin de crear una cultura científica en nuestra región que permita mejorar la calidad vida de sus habitantes”, sostuvo Ramírez.

La Ciencia nos cambia la vida

Mostrar como el método científico está presente en distintas situaciones de la vida cotidiana fue el tema que el profesor de la UTalca, Ulises Novoa, abordó en una charla para jóvenes y vecinos del sector rural de Bobadilla en el marco de la feria científica de San Javier.

“Me sorprendió el interés y la participación que mostraron los asistentes, es muy importante que la Universidad se vincule tempranamente con los escolares y sus familias porque muchos de ellos serán los futuros estudiantes que poblarán nuestras aulas, manifestó el profesor Novoa.

El circuito de Ferias y Charlas Científicas organizado por el proyecto UTalca Labs de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, continúa el próximo 28 de octubre en la comuna de Parral.

Deja un comentario

Deja un comentario