En una acción coordinada entre INDAP y el MINVU, en apoyo al proceso de reconstrucción de la región, 60 familias campesinas de distintas comunas de la provincia de Talca recibieron subsidios para reparar sus viviendas dañadas a causa del pasado terremoto.
La actividad fue encabezada por el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea y el intendente regional, Rodrigo Galilea.
El Ministro de Agricultura, destacó el trabajo coordinado del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el de Agricultura, señalando que se trata de un trabajo gratificante que busca mejorar las condiciones de vida de las familias rurales que sufrieron con más rigor la fuerza de la naturaleza. La máxima autoridad del agro, fue enfático en señalar que el gobierno está realizando los mayores esfuerzos para estas familias lograr superar efectos nocivos del terremoto, y que en ese sentido el Ministerio de Agricultura no solo se ha ocupado de la reconstrucción de la parte productiva del campo , si no que también de lo más sensible como es la vivienda, apoyando en este proceso al MINVU, por que lo importante dijo, es entregarle a las familias rurales, herramientas y condiciones adecuadas para que se quede en los campos y no se pierda esa cultura y su forma de vida.
El Banco de Materiales es un subsidio otorgado por el gobierno a través del MINVU, para que los beneficiados puedan adquirir materiales de construcción para la auto reparación de sus viviendas.
Cada beneficiario recibió una tarjeta del Banco de Materiales, cargada con $750.000, con la cual podrán adquirir los materiales necesarios para reparar sus casas. La directora del Serviu, Clarisa Ayala, indicó que este proceso será orientado y supervisado por organismos técnicos acreditados ante el MINVU, quienes deberán visitar al beneficiario del subsidio en su domicilio e indicarle las obras que debe realizar y los materiales que debe comprar, además deberá acompañarlo en el proceso de ejecución de la obra hasta que esta que terminada de acuerdo a las especificaciones técnicas entregadas por ellos.
Esta actividad conjunta entre INDAP y el MINVU, obedece a un convenio de cooperación entre ambas entidades, destinada a fortalecer y potenciar el proceso de reconstrucción, aprovechando las fortalezas territoriales de INDAP y su extensa red de oficinas distribuidas a lo largo del país y que se especializan en desarrollar su trabajo en las zonas rurales, incluso en las más apartadas. Esto ha estado al servicio del MINVU para colaborar en la entrega de información y el levantamiento de datos relevantes para ir en ayuda de las familias rurales que fueron más afectadas por el terremoto y tsunami del 27F.
El director regional de INDAP, Luis Verdejo, destacó el rol que ha desarrollado este servicio en el proceso de reconstrucción tras el terremoto, primero apoyando la situación de emergencia de los pequeños agricultores y luego ayudándoles a través de incentivos y créditos blandos a reponer su infraestructura productiva y de riego, entre otras iniciativas. Además INDAP se ha hecho alianza con el MINVU y el Ministerio de Bienes Nacionales, con el fin de entregar orientación, información y respuestas concretas a los pequeños agricultores damnificados por el terremoto.