Felices por todos los beneficios obtenidos durante su participación del Programa Autoconsumo Familiar, estaban los 40 hogares sanjavierinos que fueron parte de la nueva versión de esta iniciativa que desarrolló en conjunto la Municipalidad, FOSIS y el Ministerio de Desarrollo Social.

“Esto para mí es una puerta que se abre, pusieron armas en mis manos con las cuales puedo luchar y salir adelante de esta pobreza que muchas veces crecimos pensando que íbamos a salir de ella. Hay que aprovechar esta oportunidad que se nos presenta, de hacer crecer a nuestra familia con bien y con lo bueno que es poder trabajar sanamente”, sostuvo Leticia Rojas beneficiaria del programa en San Javier.

Efectivamente y tal como lo piensa Leticia, el SEREMI de Desarrollo Social también afirmó que la participación de las 40 familias, tiene que ser vista por ellas como una oportunidad de emprendimiento y así mejorar su calidad de vida.

“Estas personas están entrando al mundo del emprendimiento que puede crecer. Hoy quizás fue un horno de barro, un invernadero, una cama alta, pero el día de mañana puede ser un emprendimiento mayor que puede ser acogido por FOSIS, SERCOTEC o por CORFO si llegan a ser un industria importante. Este es un mensaje de optimismo, porque somos un país que tiene las condiciones y que estamos en una etapa muy importante de nuestro desarrollo y las personas pueden potenciarse por sí mismas”, afirmó Jaime Suarez.

El trabajo desarrollado por la Municipalidad de San Javier para el éxito de esta versión de Autoconsumo, comenzó durante el segundo semestre del 2012 y hoy gracias a estas 40 familias tienen nuevas herramientas en sus manos para cambiar en parte su vulnerabilidad.

“Muy satisfactorio el trabajo realizado, porque la gente pudo trabajar de buena forma y lo mejor fueron las características en que trabaja toda la familia y no sólo la mujer, sino que el hombre haciendo el invernadero, construyendo el gallinero y lo mejor es que todos recibieron los beneficios y todo está en producción”, dijo, Ramón Lira, director de Fomento Productivo.

Principalmente las familias beneficiadas de esta versión del programa pertenecían a los sectores rurales de Orilla de Maule, Bobadilla, Melozal, Santa Cecilia, Puente Pando, entre otras.

Deja un comentario

Deja un comentario