Talca será el epicentro del IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios de la Dirección del Trabajo y del VI Encuentro Internacional de Agendas Subnacionales de Trabajo Decente, en este contexto, el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, conversó sobre la importancia de promover el trabajo decente a nivel regional, además de los desafíos que se deben enfrentar en esta materia.
Para contextualizar el trabajo que realizan cómo entidad ¿Cuál es la labor que realiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT)?
La OIT es una agencia perteneciente al Sistema de Naciones Unidas. Fue creada en 1919, así que estamos próximos a celebrar nuestro centenario, y tenemos la particularidad de ser la única agencia de Naciones Unidas de carácter tripartito, es decir, nuestro órgano de gobierno está compuesto por los representantes de empleadores, de trabajadores y gobiernos de más de 186 países, que actualmente trabajan junto a nosotros.
Además, somos una agencia especializada que se dedica a la promoción del trabajo decente. Tenemos un carácter normativo, porque promovemos que los países ratifiquen los Convenios que adoptan trabajadores, empleadores y gobiernos en la Conferencia Internacional del Trabajo, y que son una marco para la legislación nacional en materia laboral.
¿Qué rol cumple la OIT en las Agendas Subnacionales de Trabajo Decente?
Nos parece muy importante promover que los distintos territorios regionales puedan adoptar de manera tripartita una Agenda de Trabajo Decente en base a sus propias realidades, prioridades, inquietudes y niveles de acuerdo, porque esta área es un elemento fundamental para la vida de una comunidad. Es relevante que este desafío de carácter nacional, tenga una expresión a nivel territorial. En el caso de la Región del Maule, hay desafíos específicos que van más allá de la agenda nacional y que responden a la realidad local.
¿Cuál es la brecha que existe actualmente entre organizaciones del mundo del trabajo? ¿Hacia dónde crees que se debe avanzar?
Nuestro objetivo es lograr que haya trabajo decente para todas las y los trabajadores de Chile, y lo hacemos promoviendo el diálogo social, mediante acuerdos entre gobierno, empleadores y trabajadores. Nos parece que ésta es la mejor manera que tienen las sociedades democráticas de acordar cuál es el camino que emprenderán para alcanzar este objetivo de trabajo decente.
Además, Chile no está excluido de este desafío, por lo que serán los propios actores, como los trabajadores organizados, la representación de empleadores y los gobiernos, los llamados a identificar estos espacios de acuerdo y cuáles son los temas relevantes para afrontar el desafío de trabajo decente que tanto el país como la Región del Maule deben asumir.
¿En qué consiste el trabajo decente?
El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo, que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres.
OL
– ¿Cuál es la importancia de contar con estos encuentros, de carácter nacional e internacional que se realizarán en Talca?
Nos parece muy estimulante y de gran importancia que la capital de la Región del Maule pueda acoger de manera simultánea estas jornadas de trabajo decente. Estos encuentros siempre se realizan en las capitales de diversos países, por lo que es muy importante que una región sea anfitriona del VI Encuentro Internacional de Agendas Subnacionales, cuya primera reunión se realizó en la Región del Maule, cuando se suscribió la primera Agenda de Trabajo Decente en la región.
Los asistentes podrán conocer e intercambiar experiencias de distintos países como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, lo que refrescará el debate y la vitalidad de esta región y al mismo tiempo, la ciudad recibirá a todos los consejos tripartitos de usuarios de la Dirección del Trabajo a nivel nacional. Vendrán también otros 14 consejos que se unirán al del Maule, para sesionar durante dos días respecto a los desafíos que se deben asumir en esta materia.