La muestra, que se enmarca en la conmemoración de los 75 años de la Mandrágora, es organizada por la Corporación Cultural Corinto; la Dirección de Extensión Cultural UCM; y el Comité “Explosivo” Mandrágora, 75 Años, además de ser financiada el Gobierno Regional del Maule.
En la oportunidad, los asistentes podrán conocer parte de la obra de este artista que nació en Río Loa, Calama, se encuentra radicado hace años en México, y que es considerado el último representante adscrito al movimiento “Mandrágora”, agrupación surrealista chilena nacida en Talca, con repercusión en América Latina, EE.UU. y Europa, desde la década del 50 hasta fines de los ´70.
Ludwig Zeller es el testigo vivo más cercano y fiel representante de aquel periodo “bullicioso” en lo creativo. Por primera se tendrá la posibilidad de apreciar y contemplar en Talca, sus afamados collages poéticos.
La conmemoración de los 75 años
Este proyecto, que es apoyado por la Universidad Católica del Maule a través de su Dirección de Extensión Cultural, refleja un especial esfuerzo por preservar el patrimonio cultural, material e inmaterial, sobre todo aquel relacionado con su gran acervo literario y artístico, cristalizado en un periodo muy fructífero de la historia de nuestra zona, durante la década del ´30 del siglo recién pasado.
Es en ese periodo de la historia maulina, que surgen las inquietudes de un grupo de jóvenes creativos e inconformistas, en el ex Liceo de Hombres de Talca, que posteriormente se plegarían al movimiento surrealista europeo fundando, en el Salón de Honor de la Universidad de Chile. El grupo Mandrágora, fue fundado por el Premio Nacional, Braulio Arenas; el escritor talquino Enrique Gómez Correa; el temuquense Teófilo Cid; y, posteriormente, el joven Jorge Cáceres, de Santiago.
Tras 75 años desde aquel acto fundacional, que posteriormente influenciaría a muchas generaciones de escritores chilenos, este movimiento el que introduciría las lecturas de muchos poetas simbolistas y contemporáneos, además de establecer un vínculo directo con pintores y artistas, hoy mundialmente famosos, pero que entonces eran aún desconocidos para el público.
La Mandrágora ha sido uno de los movimientos más rupturistas en la historia de la vanguardia chilena, su vigente proyección internacional trasciende el ámbito literario; y que nació en la capital regional del Maule.