Ante autoridades regionales, agricultores del Maule y alumnos del Liceo Agrícola de Yerbas Buenas, tres académicos del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) expusieron sobre el manejo del riego en frambueso, teniendo como referencia el Sistema Integral para la Gestión Hídrica (SIGESH).
Este mecanismo —impulsado por dicho centro y la Asociación Canal Maule Sur, en cooperación con el Gobierno Regional del Maule y Corfo— consiste en integrar la información del suelo, la planta y el clima para luego dar a conocer recomendaciones de riego a los agricultores.
“Gracias al desarrollo de un sistema informático implantado el 2010, podemos difundir estos datos que son de gran ayuda para los pequeños productores agrícolas. Se ha logrado un ahorro de agua que va de un 30 a un 60 por ciento, lo que en dinero equivale a unos 120 mil pesos por hectárea”, aseguró el director del CITRA, Samuel Ortega.
La actividad abordó temáticas sobre uso práctico de información meteorológica. “Estamos impulsando a los agricultores a que incorporen una cultura de disciplina y orden con respecto al registro climático. Así podrán optimizar el recurso del agua”, afirmó el académico de ese mismo centro, Rodrigo Morales.
En el marco de la actividad, Samuel Ortega hizo un llamado a las autoridades para que se gestione un plan maestro a nivel regional en función de regular el problema de la escasez hídrica, realidad que afecta al Maule desde 1998. “La tecnología está disponible en nuestros laboratorios. Y esto lo podemos comprobar, ya que como CITRA tenemos el primer lugar en Sudamérica en materia de riego y manejo hídrico. Y eso debemos aprovecharlo al 100 por ciento y contribuir a la agricultura de nuestra zona”, indicó Ortega. En tanto, la seremi de Agricultura, Anita Prizant, destacó la labor del CITRA. “Es un gran aporte a los maulinos, ya que los estudios entregados otorgan un gran nivel de seguridad, debido a que son realizados con tecnología de punta”, agregó.

Deja un comentario

Deja un comentario