Los académicos de la UTALCA entregaron sus recomendaciones para saber elegir panes, yogures, aceites de oliva y verduras orgánicas.
La duda que sembró el programa de televisión, Contacto, en torno a si realmente son saludables algunos alimentos envasados de consumo diario, alertó a los consumidores. El estelar periodístico tomó muestras de yogures, panes de molde, aceites de oliva y verduras orgánicas, para someterlas a análisis en laboratorios debidamente certificados; evidenciando que, por ejemplo una marraqueta contiene menos grasa que el pan light envasado.
Otros resultados de dicha investigación, mostraron que ciertos yogures no cumplen los estándares para recibir dicha designación, que al menos tres marcas de aceite de oliva no serían recomendables para consumo humano y que las verduras orgánicas estaban contaminadas con pesticidas.
Considerando dichos antecedentes, la directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la UTALCA, Mónica Jiménez, hizo un llamado a no dejarse llevar por la publicidad de los yogures en general, ya que asegura que es engañosa: «Es grave lo que hacen las industrias alimentarias chilenas, y más grave aún es que no se fiscalice correctamente”, expresó.
Según la experta en nutrición, los profesionales de la salud saben lo dañinos que son algunos productos, pero destaca que es deber de los pacientes informarse sobre lo que van a consumir: «Existen programas de salud a los largo del país, a través de los diferentes CESFAM, donde sólo se debe pedir asesoría para conocer más sobre lo que consumimos», aseguró.