Positivas experiencias en relación al cuidado del medioambiente y promoción de mayor conciencia ecológica en sus comunidades, así como los compromisos y metas a trabajar en el plazo de un año compartieron los estudiantes y profesores que participaron durante la mañana de hoy martes 23 de noviembre en el III Encuentro de Forjadores Ambientales desarrollado en el Campus San Miguel de la UC del Maule, organizado por la Seremi del Medioambiente en conjunto con el Departamento de Ciencias Forestal del plantel.
Durante la mañana se desarrollaron diferentes charlas teórico prácticas como son Eficiencia Energética a cargo del expositor Manuel González, el taller sobre Biodiversidad a cargo de Leonardo Cáceres, la presentación de trabajos realizado por los forjadores y sus proyecciones al 2011, dando paso por la tarde a la Feria de Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas, actividad a la cual se sumaron representantes de instituciones que participan tanto en la Mesa de la Política Nacional de Educación Para el Desarrollo Sustentable como es la directora del Departamento de Ciencias Forestales de la UC del Maule, Carmen Bravo y la Mesa de Responsabilidad Social y Educación Ambiental.
En la oportunidad la Encargada de Educación Ambiental de la Seremi de Medioambiente Región del Maule, Ana María Morales, destacó que “cada año damos cuenta de las actividades y el grado de complimiento de las metas que se han propuesto los forjadores ambientales. Hemos visto iniciativas que trabajan durante todo el año los estudiantes. Existe una creciente motivación de los estudiantes por desarrollar ideas que tengan que ver con el cuidado del medioambiente y sirvan de ejemplo a la comunidad”.
El Programa de Forjadores Ambientales nace en el año 1999 de la mano de la campaña “Cuidemos Chile”, tema que fue asumido por CONAMA –hoy Seremi de Medioambiente-, y que en el Maule a la fecha suma más de 900 Forjadores Ambientales que trabajan desde sus clubes particulares al interior de sus establecimientos educacionales.
“Hoy estamos presentando nuestros compromisos medioambientales con nuestra comunidad como es incentivar el reciclaje, limpiar espacios públicos en nuestra zona, trabajar invernaderos. Nuestros compañeros están motivados y participan harto y duplicaremos la cantidad de participantes para generar más conciencia de cuidado con el planeta”, indicó la estudiante de la Escuela El Manzano de la comuna de Pelarco, Bárbara Pedraza.
En tanto, durante la feria los estudiantes del Club de Forjadores Ambientales del colegio Abelardo Núñez de Talca, presentaron sus proyectos desarrollados durante el último año como son reciclaje, la reutilización de cajas y tarros de durazno para la confección de billeteras y módulos de compostaje para construir un huerto de verduras y plantas medicinales.