Parlamentaria dijo que decisión del Gobierno de hacer caja a costa de las regiones afectadas por el terremoto no tiene sustento lógico y que sólo hará más lenta la entrega de recursos para el proceso de reconstrucción

Como una muestra preocupante de centralismo y burocracia calificó la Senadora por la Región del Maule Sur, Ximena Rincón, la decisión del Gobierno de tomar recursos desde las regiones afectadas por el terremoto para financiar el proceso de reconstrucción. “Claramente, lo que hace el Gobierno ahora es desvestir un santo para vestir otro, lo que no tiene sustento lógico, porque hará más lenta la entrega de recursos para el proceso de reconstrucción”, puntualizó la parlamentaria.

Explicó que el Consejo Regional (CORE) traspasó cuatro mil 200 millones de pesos al Fondo de Emergencia del Ministerio del Interior para que las municipalidades pudieran tener más libertad en el uso de los recursos, claro que con el acuerdo que esos recursos fuesen devueltos a las arcas regionales, lo mismo que los dos mil 200 millones solicitados en el marco del dos por ciento constitucional para catástrofes. “Ahora es imperioso que se aumenten rápido y sustancialmente los recursos que fueron pedidos por el nivel central, razón por la cual pediré al Ministro de Hacienda y SUBDERE que informen con la mayor brevedad posible los recursos con que contará la Región del Maule sobre todo vía FNDR”, precisó la legisladora, quien dijo que de momento no existe certeza alguna de que se devuelvan partidas al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, por lo que en términos concretos la región hoy es mucho más pobre que antes de la catástrofe.

MÁS RECURSOS

Para la Senadora el camino es inverso, ya que se requiere que el Gobierno Regional disponga de aún más recursos, pues las autoridades locales conocen mejor que nadie donde están los problemas más graves y, por ende, donde focalizar esfuerzos financieros. Añadió que en las actuales circunstancias se requiere una actitud más proactiva del Intendente Regional.

“Desde que el nivel central tomó estos recursos regionales, el intendente debió estar en Santiago para clarificar cuál va a ser el presupuesto regional. Hoy la realidad es que no tenemos certeza de la modalidad y tiempos en que llegarán las partidas. Lamentablemente, debemos decir que hoy están sin financiamiento, pese a estar aprobados, proyectos de gran impacto social como el Hogar de Ancianos de la Fundación Las Rosas, al cual en febrero se le aprobaron mil 200 millones de pesos”, indicó.

Ximena Rincón recalcó que la región necesita un marco presupuestario vigoroso, porque por la vía sectorial no se visualizan soluciones rápidas. Cabe señalar que el daño en obras víales alcanza los 40 mil millones de pesos, mientras que en las obras hidráulicas y de riego, las pérdidas alcanzan a los 25 mil millones de pesos. “En las actuales circunstancias muchos sectores rurales no tendrán agua potable durante varios meses”, lamentó la congresista.

Deja un comentario

Deja un comentario