Al costado sur del patio meteorológico de la Universidad de Talca la ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez, inaugurará mañana jueves, a las 15:15 horas, una de las tres estaciones de monitoreo de la calidad el aire de Talca, que serán operadas por profesionales de la Seremía del Medio Ambiente del Maule.
El moderno equipamiento —que entregará valiosos datos para la elaboración del futuro Plan de Descontaminación Ambiental de Talca— efectuará mediciones precisas de material respirable MP10 (mayor a 10 micras de diámetro) y el material particulado respirable MP2.5 (mayor a 2.5 micras de diámetro).
El dispositivo —en el Campus Talca— también realizará mediciones meteorológicas de temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, dirección y velocidad de viento.

Contra la Contaminación

La Universidad de Talca entregará en comodato al Ministerio del Medio Ambiente el terreno necesario para el funcionamiento de esta “Estación de Monitoreo UTALCA”, contribuyendo así con la descontaminación de la capital maulina. El vicerrector de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la UTALCA, Carlos Torres, destacó que “para la Universidad es importante ser partícipe en las medidas contra la contaminación”.
La necesidad de habilitar esta estación de monitoreo —al igual que otras dos ubicadas en el Cesfam de la Florida y en la avenida San Miguel Nº 3605, que también serán inauguradas mañana jueves por la ministra— obedece a los niveles de contaminación que presenta la ciudad de Talca, que ha superando las normas primarias de protección de la salud de las personas, sobre material particulado respirable MP10 y MP2.5.
Las autoridades aún elaboran el anteproyecto para el Plan de Descontaminación de Talca, que en 2010 fue declarada zona saturada (al igual que la comuna de Maule). Estas tres nuevas estaciones de monitoreo continuo, reemplazan a los tres equipos de medición discontinua que habían sido instalados en 2004, en la capital regional.
En julio pasado la ministra Benítez inauguró en Curicó la primera estación de monitoreo continuo de la Región del Maule. Está situada en el sector del cementerio de Curicó. La comuna aún no es declarada zona saturada, y las mediciones de material particulado MP10 y MP 2,5 permitirán resolver sobre esa condición.
Según el Ministerio del Medio Ambiente, los modernos equipos harán posible medir los contaminantes en suspensión y gases para compararlos con las normas primarias de calidad del aire. Serán posibles además múltiples análisis químicos para verificar la composición de los contaminantes, asociar contaminantes a fuentes de emisión, establecer escenarios de contaminación (alertas, preemergencias y emergencias ambientales).
Se efectuarán igualmente estudios ambientales y se cruzarán los datos con información de morbilidad y mortalidad, transporte, industria, entre otros aspectos.

Iniciativas de la UTALCA

Diversas iniciativas está desarrollando la Universidad de Talca con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad del aire, una de las cuales es el diseño de una estufa de biomasa de mínima o nula contaminación, y el montaje de un laboratorio para medir material particulado en calefactores. Se trata de un proyecto financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF).
En vicerrector de la UTALCA, Carlos Torres, informó sobre la llegada a la Facultad de Ingeniería en Curicó de dos investigadores alemanes del Centro de Investigación en Biomasa de ese país europeo, para trabajar en dicho proyecto FONDEF que desarrolla una estufa que utiliza ese tipo de energía con mínima o nula contaminación.
En específico, comentó que se está montando un laboratorio para medir material particulado en calefactores, trabajo que apoyarán los expertos germanos.
Carlos Torres expresó además que la preocupación de la Universidad de Talca por la calidad del aire se ha manifestado en acciones educativas como la campaña “No más humo”, destinada a promover buenas prácticas destinadas a reducir la contaminación.

Deja un comentario

Deja un comentario