El objetivo es que los beneficiarios conozcan y evalúen las alternativas, que eventualmente podrían llegar a implementar en caletas y puestos de venta del CREA para productos del mar.

Para potenciar la alianza directa entre pescadores de las caletas de Pelluhue y Curanipe y los comerciantes del Centro Regional de Abastecimiento, CREA de Talca se requiere introducir nuevas tecnologías en frío y logística de transporte. Es por ello, que este lunes 21 de octubre estos hombres y mujeres de mar recibieron, en la localidad de Pelluhue, al ingeniero español, experto en Tecnologías de Frío, Jorge Mera, quien visitó la región del Maule, en el marco del proyecto de Transferencia Tecnológica, impulsado por CORFO y ejecutado por la Asociación de Ferias Libres, ASOF A.G, cuyo objetivo es acortar la cadena de comercialización entre pescadores y los feriantes.

En la oportunidad, Jorge Mera, quien labora en Kinarca, empresa española con una amplia experiencia en el mundo del frío, presentó el Hielo Líquido. Hito tecnológico más relevante en la conservación y mantención de los productos marinos, cuyas características principales son su elevada capacidad de acumulación y transmisión térmica, permitiendo bajar la temperatura de grandes cantidades de pescado hasta cero grados en un tiempo muy inferior a cualquier otro sistema tradicional, como el hielo en escama o el agua de mar subenfríada (RSW).

Otra ventaja, agregó el experto, es que rodea el producto al 100%, mejorando la superficie de contacto que “en este caso es completa y por tanto conserva el producto a una temperatura constante en todo momento. Por último, es bombeable con todas las ventajas que aporta a la simplicidad y facilidad de distribución a diferentes puntos de consumo”, explicó el ingeniero español.

El Director de CORFO de la Región del Maule, Guillermo Palma, organismo que cofinancia la iniciativa, manifestó que “la eventual implementación del Hielo Líquido, es una idea potente, que está en la línea de mejorar la calidad del producto. He de esperar que se dé la opción de adquirir un buen equipo, que se ajuste a las necesidades, en términos de volúmenes y calidad requerida. Y luego de eso ver qué mecanismos se pueden utilizar para apoyar a los pescadores y feriantes para que puedan obtener ese equipamiento”.

Por su parte el presidente del sindicato de pescadores de Pelluhue, Froilán Recabal manifestó que “toda aquella implementación que sirva para mejorar la competitividad del sector es bien recibida, pero debe ajustarse a nuestra realidad”.

El jefe de proyecto, Luis Solís, explicó que el objetivo de la visita del experto internacional, en Sistemas de Refrigeración, es que los beneficiarios conozcan y evalúen las alternativas, que eventualmente podrían llegar a implementar en caletas y puestos de venta del CREA de Talca.

“La cadena de frío cuida nuestros pescados y mariscos desde su pesca o recolección hasta su centro de distribución, sin un control adecuado los productos van perdiendo vida ( … ). Con la eventual implementación de tecnologías como las vistas hoy los pescadores y feriantes aumentarán su rentabilidad a la hora de comercializar y el consumidor final recibirá alimentos más sanos y de mejor calidad” explicó Solís.

Este martes 22, el experto español recorrerá las caletas para asesorar técnicamente a los beneficiarios para ver la factibilidad de implementar maquinaria de Hielo Líquido. En tanto, el miércoles 23 se trasladará hasta el CREA de Talca para asesorar in situ a los comerciantes de pescados y mariscos.

Deja un comentario

Deja un comentario