Alumnos de la Escuela Agrícola Superior de Molina, todos presidentes de cursos de sus niveles (3° y 4° medio) y el presidente del Centro de Alumnos, tomaran un avión para viajar junto a su Directora y el profesor de Emprendimiento a Coyhaique al “Tercer Encuentro Nacional de Emprendimiento de la Red Codesser”. Mientras otros 14 compañeros y compañeras de estos líderes, están a la espera de que sus proyectos innovadores, sean reconocidos en el concurso “Crear y Emprender” que cada año organiza, Fundación Mustakis, y la Red de establecimientos de la Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura (CODESSER).
Se vive ambiente de Emprendimiento
A estas acciones concretas del incentivo al emprendimiento de este 2011, se suman el hecho de que la Escuela fue sede el año pasado del “II Encuentro Nacional de Emprendimiento Red Codesser”, que fue organizado por los mismos alumnos de la escuela, y que contó con la presencia del destacado emprendedor y empresario Felipe Cubillos. Otra gran satisfacción en esta materia, fue en el 2010, cuando los proyectos “Velas de Ajenjo repelente de insectos”, y “Té de la Vid”, obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en la línea de emprendimientos empresariales.
Este es el ambiente, en que se desarrollan los estudiantes de la escuela molinense “El tema del emprendimiento nace en esta escuela en el año 2007, cuando hicimos una pasantía en España, por ser uno de los países avanzado en esta materia. Luego adaptamos a nuestro proyecto educativo, lo aprendido” puntualizó Claudia Pinochet Castillo, Directora del establecimiento, y agrega “Confiamos en que el emprendimiento puede marcar a nuestros alumnos en forma positiva en sus vida tanto para los emprendimiento empresariales, sociales como emprendimientos para la vida”.
Malla curricular, incorpora ramo de emprendimiento
Otra importante logro, lo explica su Jefa de UTP, Verónica Basualto, quien señala que se ha realizado un cambio curricular en el último tiempo, para fortalecer las habilidades de emprendimiento. Es así como: En 1° y 2°, educación tecnológica, se orienta en desarrollar autoestima, personalidad, y habilidades sociales, que son la base para instalar el valor del emprendimiento. Y este año, en 3° y 4° medio, se incorporó la asignatura de emprendimiento, con un total de 80 horas anuales-
El ramo, está a cargo del profesor David Bugueño, quien señala que liderazgo, trabajo en equipo y creatividad, son algunos de los valores que se inculcan hace 5 años a los estudiantes de la escuela molinense, y una muestra de ello, es que este año surgieron 58 ideas innovadoras de proyecto, de alumnos que compiten en “Crear y Emprender” de los cuales 7 pasaron a la etapa de selección en Santiago.