Con una videoconferencia con astronautas de la NASA, desde Houston, se realizó el lanzamiento en Chile de la iniciativa “Misión X, entrena como un astronauta”, programa educativo implementado en nuestro país por la Universidad de Talca y la agencia espacial norteamericana. La actividad se realizó en el campus Lircay con un centenar de escolares.
El director de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la U. de Talca, Rodrigo Ramírez, explicó que la idea es aprovechar las ganas y sueños de los niños de ser astronautas, con una rutina para acostumbrarse a una vida saludable. «Especialmente en nuestra región, que es la que tiene índices de obesidad infantil más altos en el país. Por eso en conjunto con la NASA, se combinan aspectos científicos, como el estudio de los planetas, la astronomía; con una serie de actividades físicas que los instalará en el sueño de ser astronautas, porque para alcanzar este sueño tienes que cumplir ciertos requisitos, entre ellos, tener una vida saludable, hacer ejercicio, apelar a valores de solidaridad y compañerismo. Entonces este programa encaja en la responsabilidad social porque es portador de valores sociales, fomenta la vida saludable y vincula a los niños con las astronomía. De ahí la alianza con la NASA».
Desde Houston, la astronauta Nubia Carvajal conversó con los escolares y les dio la bienvenida al programa. «Es un orgullo tener a Chile participando. Es el primer país del hemisferio sur que participa en Misión X», dijo a los escolares.

CUATRO COLEGIOS
En esta primera versión chilena participan estudiantes de cuatro colegios de Talca, entre 8 y 10 años, quienes semana a semana ejecutan sesiones de ejercicios y juegos que promueven hábitos de vida saludables y ejercicio físico, emulando el entrenamiento que efectúan los astronautas que trabajan en la Estación Espacial Internacional.
Los encargados de llevar a cabo estas sesiones son los profesores de ciencias y educación física de cada establecimiento educacional, a partir de una carpeta metodológica proporcionada por el Centro Espacial Johnson de la NASA. Desde la Universidad de Talca se les brinda apoyo para el desarrollo del programa y se coordina la documentación de sus resultados.
La Misión X se desarrolla en 25 países y a partir de este año Chile es el primer país del hemisferio sur, junto con Australia, en sumarse a esta iniciativa.
Los participantes son escolares de los establecimientos municipales talquinos Escuela Uno San Agustín, Escuela Villa La Paz, Escuela Villa Culenar, además del colegio particular subvencionado Santo Tomás.
“Hay una fuerte correlación entre una dieta poco saludable durante la infancia, la aptitud del adolescente y la aparición de enfermedades crónicas como un adulto. Es por ello que la Misión X fue desarrollada para fomentar el ejercicio y una nutrición adecuada a una edad temprana enseñándoles a los jóvenes a vivir y comer como exploradores del espacio”, explicó Nubia Carvajal, coordinadora de Misión X, desde el Centro Espacial Johnson de la NASA, ubicado en Houston, Estados Unidos.
“Es una interesante oportunidad para motivar a los niños a adquirir hábitos de vida saludable y fomentar la curiosidad en ellos”, declaró Alexis Inzulza, coordinador de la iniciativa en la Universidad de Talca.

ACTIVIDADES
Destacan entre las actividades que desarrollarán los estudiantes, sesiones de juegos donde conocerán el funcionamiento del cuerpo humano, nociones de física, biología y otras ciencias. También se comunicarán con escolares de los demás países participantes alrededor del mundo y sostendrán comunicación con los astronautas que actualmente trabajan en la Estación Espacial Internacional.
“Uno de los objetivos es que los niños se diviertan y vivan una experiencia positiva con la Misión X. Con cada sesión que realicen, los ejercicios se traducirán en pasos que debe recorrer el personaje Astro Charlie, para llegar a la luna. Con los pasos aportados por todos los escolares del mundo, se espera alcanzar la meta de 476 millones de pasos necesarios”, indicó Inzulza.
“Es un placer tener a Chile participar en Misión X. Chile va a ser nuestro país piloto para los países del hemisferio sur. Ha sido un reto incluir a los países del hemisferio sur en Misión X debido a que tienen un horario escolar diferente al que se utiliza para el desafío”, agregó Nubia Carvajal.
La Misión X acogió a más de 15 mil niños de 403 equipos en 22 países y apoyados por 11 agencias espaciales. Todos con el desafío de ayudar a los jóvenes a escala mundial a vivir estilos de vida más saludables y aprender acerca de la exploración espacial humana.

Deja un comentario

Deja un comentario