EnEl trabajo infantil era una constante hace muchos años, pero hoy en día continúa siendo una realidad latente. Muchos niños dedican el tiempo que otros destinan a jugar o estudiar, a ejercer algún oficio con el fin de mantener a sus familias.

Durante mucho tiempo se ha querido erradicar por completo esta práctica que para muchos es muy injusta. Por esta razón  y en el marco de las actividades organizadas por el “Comité Regional por la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”, se realizó en la comuna de Villa Alegre una importante jornada de difusión y capacitación sobre este tema tomando en cuenta sus consideraciones sociales y legales.

Sensibilizar

Profesores y alumnos del Liceo Agrícola Sagrados Corazones fueron los participantes de esta jornada coordinada a través de la Oficina de Protección de Derechos de esta comuna, la cual fue encabezada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Joaquín Torres y el Director Regional de Sename (s), Julio Domínguez

Uno de los principales objetivos a conseguir con este tipo de actividades es el sensibilizar a la comunidad respecto a la grave problemática que implica la existencia de Trabajo Infantil en Chile.

Evitar trabajos extremos

Joaquín Torres señaló que “el conocimiento de los jóvenes que están a un paso de salir al mundo laboral, tiene que ser con una sólida base legal, de que pueden contratarse libremente evitando ejecutar trabajos extremos y peligrosos tanto para su salud como para su integridad física. Por ello, el Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil está haciendo los esfuerzos para que en este nivel educacional se conozca la legislación laboral de los menores”.

El encuentro,  dividido en dos bloques, contó con exposiciones de diversos personeros de Gobierno, quienes instruyeron y guiaron a los presentes.

Deja un comentario

Deja un comentario