La instancia abrió un espacio de reflexión sobre el rol de la mujer en el trabajo y la familia a través del conocimiento de políticas públicas y programas de conciliación
La Seremi del Servicio Nacional de la Mujer, Paula Retamal presidió el seminario “Conciliación; familia y trabajo”, organizado en conjunto con el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Talca, que fue dirigido a mujeres encargadas de recursos humanos de pequeñas y medianas empresas, como también entidades públicas que aplican enfoque de género y empresas asociadas a las buenas prácticas laborales.
La instancia abrió un espacio de reflexión sobre el rol de la mujer en el trabajo y la familia a través del conocimiento de políticas públicas y programas de conciliación.
En la oportunidad, la Seremi del Sernam destacó la realización de este seminario y valoró que hoy se esté discutiendo este tema, que va de la mano con cumplir sueños, “de ser capaces de desarrollar todo nuestro potencial, nuestro aporte y toda nuestra fuerza; por tanto, las empresas que sean capaces de entender y hablar de lo femenino y de lo masculino tendrán una mayor competitividad en cada uno de sus mercados. Hoy estamos hablando de compatibilizar trabajo y familia, y son los jóvenes quienes nos están enseñando que este cambio es posible, nos demuestran que al aumentar la incorporación de mujeres al mercado laboral debe venir acompañado de una mayor participación del hombre en las responsabilidades de la familia”.
Asimismo expresó que la gran oportunidad y el tremendo desafío y eje central del gobierno del Presidente Sebastián Piñera es maximizar el pleno desarrollo de hombres y mujeres tanto en la familia como en el trabajo, porque “creemos que se puede fortalecer la familia y lograr el pleno desarrollo de la región y el país”.
La encargada nacional del programa Buenas Prácticas Laborales, Gloria Fuentes informó que el Sernam a fines de año lanzará un sello de reconocimiento para las empresas que tengan buenas prácticas de equidad y género.
La medida sería similar a las normas ISO existentes en el país y el mundo para reconocer estándares de calidad y responsabilidad social al interior de las empresas y contempla una plataforma tecnológica para su reconocimiento.
Fuentes explicó que el sello “ayudaría a incrementar la productividad en las empresas”, pues, de acuerdo a los estudios del Sernam, “los equipos mixtos funcionan mejor”.
Según cifras, Chile está en el lugar 113 en cuanto a la proporción de ingresos promedios salariales entre hombres y mujeres, y en el 74 cuando se habla de proporción de mujeres legisladoras, gerentes y altos cargos versus hombres.
El Foro Económico Mundial, en el reporte de Género del año 2010, ubica a Chile en el lugar 108 de 136 países en lo que respecta a la participación económica y oportunidades de la Mujer.
El seminario contó con un panel de relatores compuesto por los expositores Andrés Jiménez, director del Centro de Psicología Aplicada de la Utalca; Elizabeth Riquelme y Victoria González, integrantes del mismo centro; Claudia Morales Courtin, coordinadora intersectorial del Sernam, además de representantes de las Oriencoop y Copefrut como empresas egresadas del programa buenas prácticas laborales.