Foto: bebe-blog.orgEn el mes de octubre de este año sería ley de la República, la extensión del proyecto del postnatal, con un tope de un millón de pesos y de seis meses de duración.

Así lo dio a conocer este mediodía, la Seremi del SERNAM, Paula Retamal, indicando que este anuncio tras el acuerdo entre Gobierno y Oposición, es una muy buena noticia para las mujeres de la región del Maule y el país, por cuanto este emblemático proyecto, significa el avance más importante de las últimas décadas en el reconocimiento de los derechos de las madres trabajadoras.

Sostuvo que aquellas mamás que hoy están embarazadas y a punto de tener a sus hijos, inmediatamente se les hace extensivo el postnatal, porque una vez que sea ley todas las madres trabajadoras que tengan hijos menores de seis meses, inmediatamente podrán tener la extensión del postnatal.

Añadió que junto con extender el posnatal a 6 meses, amplía este derecho a miles de mujeres trabajadoras que hoy día no tenían este beneficio, independiente del tipo de contrato, como es el caso de la mujer temporera, mujeres que trabajan a cuenta propia o contrato fijo.

Paula Retamal, también precisó que el proyecto de postnatal permite a los hombres participar de él y hacerse responsables del cuidado de sus hijos.

Los 6 puntos más importantes del acuerdo, que se espera se transforme en ley, son los siguientes:

1. Las mujeres trabajadoras recibirán un subsidio equivalente a su sueldo, con un tope de $1.000.000 líquido durante los 3 meses de postnatal parental. Esto incluye a todas las trabajadoras dependientes e independientes, a contrato fijo, indefinido o por cuenta propia, que estén trabajando y realicen cotizaciones al momento de irse de prenatal.

2. Se aumentará la cobertura al 100% de las mujeres cuyo último contrato fue a plazo fijo, por obra o faena, incluidas las temporeras, que no estén trabajando al momento de tener a sus hijos. Para esto deberán tener 12 meses de afiliación previsional y al menos 8 cotizaciones en los últimos 24 meses. El monto del subsidio será el promedio de la renta de los últimos 24 meses, con un mínimo de medio ingreso mínimo mensual. Esto empezará a regir el 1 de enero del 2013.

3. Todas las mujeres podrán complementar su subsidio trabajando en jornadas parciales o mediante un banco de horas durante el postnatal parental, hasta igualar la remuneración que tenían antes de irse de prenatal.

4. Cuando el padre se tome el posnatal parental, el cálculo del subsidio será con el sueldo del padre y este tendrá derecho a un fuero por el doble del periodo de posnatal parental que se tome.

5. A las madres de niños prematuros que hayan nacido antes de las 32 semanas de gestación o pesen menos de 1.500 gramos al nacer, se les darán 6 semanas adicionales de postnatal.

6. A las madres que hayan tenido un parto múltiple, se les concederán 7 días corridos extra de postnatal por cada hijo adicional. En caso de prematuros y múltiples se aplicará el permiso que sea mayor.

Deja un comentario

Deja un comentario