Mejorar la gestión de los huertos e incentivar a los agricultores a llevar registros que les permitan ordenar las cuentas y optimizar el proceso productivo es el objetivo de los talleres de trabajo que está realizando el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la región del Maule.
Las jornadas de capacitación se enmarcan en el Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica (PDT) en Frutilla, ejecutado por el Centro Regional de Investigación INIA Raihuen con el cofinanciamiento de Innova Chile de Corfo.
“Hasta la fecha hemos realizado varias actividades en la zona costera de la provincia de Cauquenes, específicamente en las comunas de Chanco y Pelluhue, donde la asistencia de productores de frutilla ha sido muy buena reflejando el alto interés de perfeccionar los sistema de producción que manejan”, indicó el director de INIA Raihuen-Rayentue, Nilo Covacevich.
En tanto la seremi de Agricultura, Anita Prizant, manifestó que el proyecto ha significado una ayuda para la zona que fue gravemente afectada por el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010. Además, la autoridad regional recalcó la difusión y transferencia tecnológica generada gracias a apoyo de Innova Chile de Corfo. “Este tipo de iniciativas ha permitido que paulatinamente los frutilleros del Maule aumenten su competitividad gracias al traspaso de herramientas tecnológicas que genera INIA”.
Finalmente, Marisol Reyes, investigadora de INIA Raihuen y coordinadora del PDT comunicó que el próximo taller se realizará el 18 de mayo en ambas comunas costeras, durante la mañana en Pelluhue y por la tarde en Chanco. La charla estará enfocada al control de enfermedades y la dictará el fitopatólogo de INIA Quilamapu, Andrés France.
Avances del proyecto
El programa de difusión contempla el desarrollo de diferentes actividades de difusión, entre las que destacan capacitaciones técnicas y de gestión para los productores de frutilla de la región del Maule, las cuales serán apoyadas por la validación de las unidades demostrativas establecidas en las comunas de Chanco y Pelluhue, informó la coordinadora del PDT.
Además, la profesional valoró dos actividades realizadas gracias al apoyo de Innova Chile de Corfo. La primera, una gira internacional a España y Portugal que permitió conocer y adoptar las principales tecnologías existentes a nivel mundial, con aplicación a la realidad productiva donde se ejecuta el PDT. Mientras que la segunda, una consultoría internacional.
“Gracias a un subsidio que apoya la contratación de expertos a nivel internacional decidimos traer a Chile a Christiane Raynal-Lacroix, investigadora encargada del programa de fertilización en el Centro Técnico Interprofesional de Frutas y Verduras de Francia (Ctifl), quien es especialista en nutrición del cultivo de la frutilla”, explicó la investigadora.
Conjuntamente, Marisol Reyes enfatizó la excelente experiencia generada con este tipo de iniciativas y el gran aporte que significa para las comunas de Pelluhue y Chanco. “Junto a la experta recorrimos varias unidades demostrativas, lo que nos permitió hacer un diagnóstico de las prácticas realizadas en torno a la fertilización de este berry y que representa una brecha productiva prioritaria para el sector. Asimismo, es importante mencionar que en la gira nos acompañó una productora de la zona, quien está replicando su experiencia al resto de los frutilleros”.