El primer huerto escolar de la Región, correspondiente a un programa especial impulsado por el FOSIS y Elige Vivir Sano, fue inaugurado en la escuela “Enrique Donn Müller” de esta ciudad.

Se trata del proyecto “Vive tu Huerto”, que a nivel nacional implementará 100 huertos en escuelas municipales y particulares, siete de los cuales corresponden al Maule. Son establecimientos que tienen un mínimo de un 50% de alumnos prioritarios según el Ministerio de Educación, es decir, beneficiarios de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.

El objetivo es entregar a las familias de los establecimientos educacionales un espacio de aprendizaje integral al aire libre y en contacto con la naturaleza y una oportunidad educativa que contribuya a la generación de hábitos y estilos de vida saludables en toda la comunidad escolar.

Para el director del establecimiento, Sixto Espinoza, tener este huerto en el colegio es algo novedoso “y por eso postulamos a este proyecto. Vamos a cuidar este huerto y esperamos que este sea una temática para todos nuestros alumnos para enriquecer el área de ciencias naturales”, destacó.

La alumna Daniela Opazo, consideró que el huerto escolar es divertido y educativo. “Aprendí a cuidar las plantas y la función de la tierra. Me comprometí a cuidarlo y me puede servir para ayudar a mi mamá, porque a ella le encantan las plantas”.

Krisna Sepúlveda, en tanto, opinó que “es muy entretenido y es bueno, porque acá aprendemos a cuidar la naturaleza. Acá plantamos tomates, lechugas y otras cosas y ahora vamos a cuidarlo”.

En la inauguración del huerto escolar participaron la representante de la Directora Regional del FOSIS, Claudia Sepúlveda; el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Constitución, Diego Solís; y la encargada del programa, Daniela García.

CARACTERÍSTICAS

Para la implementación del huerto, los colegios han recibido materiales para la construcción (maderas, clavos, plástico, etc.), semillas y herramientas de cultivo. Además, a los alumnos se les ha entregado gorros, guantes y pecheras. En este proceso, las escuelas han contado con un ejecutor de FOSIS que los apoya en la construcción de toda la infraestructura del huerto.

Además, se consideran talleres para profesores y apoderados, con el objetivo de dejar instaladas las capacidades y conocimientos para garantizar la continuidad del proyecto. Profesionales del FOSIS realizarán visitas a los establecimientos educacionales, para monitorear el avance del proyecto y resolver dudas técnicas sobre el cuidado del huerto.

El huerto escolar está compuesto por siete módulos:

• Módulo 1: Módulo Inicio
Caseta techada para disponer el material educativo (calendarios de siembra y otros), herramientas (palitas y rastrillos), indumentaria de trabajo (guantes, gorros y pecheras) y panel informativo con mensajes educativos sobre hábitos saludables.

• Módulo 2: Descanso de la Naturaleza
Alumnos aprenden acerca del suelo, distinguiendo propiedades y componentes y la forma adecuada para su preparación y manejo. Además se incorpora el aprovechamiento de los desechos orgánicos (restos de verduras, hojas) para fertilizar el suelo a través del humus que generan las lombrices.

• Módulo 3: Preparación de la Naturaleza
Alumnos aprenden acerca de la morfología y biología de las semillas y su germinación. Preparación de almácigos y métodos para almacenar y optimizar el uso del agua.

• Módulo 4: Nuevos Brotes
Alumnos toman conciencia sobre funciones e importancia de los huertos, relación con hábitos saludables, importancia del sol y el agua en el crecimiento de las plantas y el uso de sistemas que permitan uso eficiente del agua de riego.

• Módulo 5: Frutos en Abundancia
Alumnos aprenden acerca de los cuidados a tener en el proceso de crecimiento de las plantas, identificando sus distintas necesidades en especial control natural de plagas y enfermedades. También como cosechar las hortalizas y almacenar las semillas.

• Módulo 6: Cultivo en Neumáticos
Utilización de neumáticos reciclados para el cultivo de algunas hortalizas, plantas medicinales y/o especies ornamentales.

• Módulo 7: Cerco Perimetral
Brinda protección al huerto escolar, permite el cultivo de hierbas y flores en botellas plásticas y la posibilidad de otorgar colorido y ornamentación al espacio. Se complementa con plantación de algunos árboles frutales (concepto de cerco vivo).

Las otras escuelas ganadoras del programa “Vive tu Huerto” son “Pedro Antonio González “ (Curepto), “Nobel School” (Parral), “Antares” (Pelarco) , “Carlos Ibáñez del Campo” (Linares), “San Clemente” (San Clemente), y “Justa Narváez” (San Javier).

Deja un comentario

Deja un comentario