Como un símbolo del Chile que queremos construir, calificó a la Expomundo Rural el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, al encabezar la ceremonia de inauguración de esta importante feria organizada por INDAP.

Se trata de la mayor muestra de productos elaborados por microempresarios agrícolas del país, que reúne productos procesados, tanto alimenticios como cosméticos, productos gourmet y delicattesen, artesanías, ofertas de turismo rural, muestras de ganadería y animales de granja, gastronomía típica, juegos tradicionales y espectáculos artísticos y culturales.

En total son cerca de 130 las empresas campesinas que se reúnen en esta feria, representando a todas las regiones del país, las cuales son apoyadas por INDAP a través de sus distintos instrumentos de fomento productivo.

El director indicó que esto obedece al empuje y al esfuerzo de los pequeños agricultores, “y es también nuestra convicción como INDAP, que sumando a ese empeño las herramientas necesarias y procurándoles las oportunidades y el acceso a los mercados que resultan indispensables para conquistar sus logros, así estamos contribuyendo de manera realista y efectiva a materializar una de la metas centrales de nuestra acción como es el desarrollo sustentable de la agricultura en nuestro país”.

En el acto inaugural de la Expomundo Rural participaron también el ministro de agricultura, José Antonio Galilea, la ministra de SERNAM, Carolina Schmidt y la ministra secretaria general de gobierno Ena Von Baer.

Por su parte el ministro José Antonio Galilea, indicó la importancia de la pequeña agricultura en nuestro país y destacó que el compromiso del gobierno del presidente Sebastián Piñera con este sector económico y social, lo que se refleja entre otras cosas, en el aumento del presupuesto de INDAP para el año 2011. Con esto, indicó se favorecerá el aumento de los Programas de Desarrollo Local- PRODESAL- lo que permitirá aumentar de 53 mil a 88 mil los agricultores atendidos durante el año 2011, hasta alcanzar los 125 mil el 2014, con lo cual se pretende contribuir a la superación de la pobreza rural.

Presencia Maulina

En el caso de la región del Maule, en total son 9 las empresas representantes en este evento. Se trata de Productos Águila de Chanco con su miel con sabores, polen y propóleos. De Cauquenes, Apiterra, también con miel y otros productos de la colmena y Productos Maná con conservas, pastas y licores. De la comuna de Curanipe, Frupap con conservas y confites de papaya. De Licantén, Los Sabores del Mataquito con sus mermeladas caseras. Los tejidos en telar están presentes de la mano de Las Tejedoras de Quinamávida de la comuna de Colbún y los vinos de la esta zona están representados por el Consorcio Vinícola de Talca, los vinos artesanales del Valle de Pichamán de San Javier y la chicha de Rincón de Mellado de Sagrada Familia.

Para la directora regional de INDAP, Ingrid Saavedra, la oportunidad que brinda esta feria a los pequeños productores es relevante, ya que les permite posicionar sus productos y su imagen, como empresas con sello e identidad campesina, pero que son capaces de entregar productos de alta calidad, de excelente imagen y presentación y que detrás de ellas hay un proceso de crecimiento, de gestión, de capacitación y en muchos casos de asociatividad. Además les permite generar contactos de negocios que pueden ser muy beneficiosos para estas pequeñas empresas.

La directora regional compartió con los representantes maulinos en la feria acompañada de la seremi de agricultura Anita Prizant y del presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, Eduardo Vera.

José Gómez, de la empresa Valle de Pichamán llega por primera vez a la Expomundo Rural con sus vinos dulce y pipeños. Es usuarios del programa PRODESAL y desde hace mucho que deseaba ser parte de la muestra. Se muestra gratamente sorprendido por el nivel de organización y la cantidad de expositores presentes en la muestra. “Estoy muy contento y optimista respecto a la participación de Valle de Pichaman en esta feria. Estamos ubicados en una zona muy apartada de San Javier, en la ribera del río Maule y tenemos un vino tradicional de cepa país, con el que hemos ido trabajando para alcanzar buenos niveles de producción y de presentación, tenemos un sello especial y esperamos que la gente que visita esta feria nos conozca y se lleve una buena impresión de nuestro producto y nuestro trabajo”.

Las Tejedoras de Quinamávida, en tanto han participado en varias versiones de la Expomundo Rural, incluso han ganado premios por sus productos. Mercedes Muñoz, socia de esta empresa, expresa su optimismo ante este evento, “siempre nos hemos ido contentas luego de la feria, la gente compra bastante y gusta de nuestros trabajos en como las frazadas, alfombras, ruanas y bufandas”, indica la productora

Deja un comentario

Deja un comentario