Establecimientos de toda la región, principalmente de la precordillera, se aprestan a recibir turistas en la primera fecha clave para la industria posterior a la temporada estival.
En pleno funcionamiento y preparados para Semana Santa, se encuentra un importante número de establecimientos turísticos de la región del Maule, ello con el objetivo de reactivar la industria en la zona, en una fecha de gran importancia para el rubro dentro del año.
Según el estudio “Comportamiento Turismo Interno Verano 2009” realizado por la empresa ICCOM a solicitud del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), un 7% de los chilenos que salió de vacaciones en Semana Santa, eligió como destino la región del Maule, ubicándola en el sexto lugar de preferencia y superada únicamente por regiones con gran posicionamiento en el rubro como Valparaíso, Araucania y Coquimbo, entre otras.
El director regional de Sernatur, Claudio Yañez Salazar declaró “según catastros realizados por nuestro organismo, posterior a lo ocurrido el pasado 27 de febrero, un 90% de los establecimientos turísticos de la cordillera maulina está en funcionamiento, así como un 80% en la zona de Curicó, un 50% en Talca y un 90% en Linares. Además de ello, se encuentran algunas viñas operativas y para Semana Santa, según nos informó Conaf, ya se encontrarán abiertas las Reservas Nacionales de la zona, siendo la única excepción el Parque Nacional Radal Siete Tazas por algunos problemas en el camino”. Yañez agregó “con todos los antecedentes recopilados, podemos afirmar que el turismo en la región del Maule está poco a poco retomando sus actividades y por ende, es un destino indiscutible en Semana Santa, una fecha de gran recogimiento y reflexión para un importante número de chilenos”.
Una clara señal de reactivación del rubro, es el Hotel Iloca en el cual, según relata su propietaria Sandra Rodríguez, ya se subsanaron los daños del establecimiento y comenzarán a funcionar desde el primero de abril “vamos a tener todos nuestros servicios, pescados, mariscos y piscinas para Semana Santa. Además contamos con una imagen corporativa renovada y carta nueva que estaba en marcha blanca en verano. En el próximo fin de semana atenderemos en nuestras 40 habitaciones, con sistema pensión completa y valores que van entre 27 y 30 mil pesos diarios, incluyendo importantes descuentos”.
Un lugar de recogimiento
Rodrigo de la O`, presidente del Consejo Público Privado de Maule Sur por su parte destacó que si bien es cierto que la planta turística de la zona ha sido dañada por el terremoto, también hay lugares preparados para trabajar sobretodo en Semana Santa “Maule Sur existe y hay una oferta dispuesta a recibir a los turistas, siendo nuestro desafío levantar a nuestro país después de esta tragedia y creemos que la mejor forma de hacerlo es activando nuestros sectores productivos. Por tanto, la invitación es que nos visiten, que conozcan la oferta existente, la cual va a ser muy adecuada tanto en precios como en promociones, convirtiéndose en un espacio de recogimiento y de compartir con otros, que es el gran objetivo de Semana Santa”.
Importante número de reservas
Roberto Movillo, propietario de Termas de Panimávida destacó que “felizmente no tuvimos prácticamente ningún deterioro por efecto del terremoto y por tanto, la gente que se encontraba en el lugar estaba muy tranquila, no tuvimos escasez de agua y las piscinas no presentaron problemas”. Movillo agregó que no tienen ninguna restricción en sus habitaciones, piscinas ni aguas termales, por lo que se lanzó un programa especial pensando en Semana Santa “realizaremos un 20% de descuento en las tarifas, para que la gente venga a la zona, de hecho hemos enviado correos a nuestro potenciales turistas informando el descuento y ello ha surtido efecto, porque ya tenemos un 80% de reservas para ese fin de semana. Contamos con servicios de día completo con derecho a las piscinas, baños turcos y spa que incluye masajes, vinoterapia y fangoterapia, entre otras cosas”:
Recorrido por viñedos
Alejandra Inda, gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó, declaró que posterior a la Semana Santa, el día 5 de abril abrirán gran parte de bodegas asociadas a la ruta y que actualmente, Miguel Torres está en operaciones. Para visitar a esta última en el próximo fin de semana, es necesario tomar contacto directamente con la viña, la cual ya preparó tarifas especiales para incentivar la visita de turistas.