Gobernador de Talca recorrió las instalaciones en donde se construyen viviendas de emergencia de 21.5 y 43 metros cuadrados.
Continúa el aporte de las empresas privadas a los damnificados por el terremoto en la Provincia de Talca. Esta vez se trata del Deutsche Bank, y la Fundación Casa Básica, quienes llegaron a la comuna de Pencahue para hacer entrega de viviendas de emergencia, proyecto que contempla la entrega de 500 mediaguas, con una cifra de inversión cercana a los 2 millones de dólares.
Por lo mismo, el gobernador provincial, José Antonio Arellano Lynch, realizó una visita inspectiva al lugar donde se construyen las primeras 100 viviendas de esta donación en Pencahue, acompañado por la alcaldesa de la comuna, Lucy Lara, gerentes de la institución bancaria y de la fundación, además de los propios vecinos beneficiados.
Junto con agradecer la iniciativa privada, el jefe provincial destacó que esta ayuda se suma a la ya entregada por el gobierno y coordinada por la gobernación en toda la provincia, en donde se alcanza las 600 viviendas repartidas y específicamente en Pencahue se han instalado cerca de 100 mediaguas.
Según el analista de finanzas corporativas de Deutsche Bank y gerente general de Fundación Casa Básica, Álvaro Allende, la idea es llegar a julio o agosto con las 500 casas construidas en la comuna, para ello están trabajando con grupos de 120 voluntarios por fin de semana, labor que se prolonga durante la semana con ayuda del ejército y el municipio local en el armado de mediaguas.
Soluciones Definitivas
Allende agregó además que esta ayuda surgió producto de una colecta con los funcionarios del banco en las sucursales de todo el mundo y que están entregando dos tipos de casas, unas de 21.5 metros cuadrados y otras de 43, con cuatro dormitorios, lo que en algunos casos pudiese ser una solución definitiva para los propios vecinos.
Como un “aporte extraordinario”, calificó esta ayuda la alcaldesa Lucy Lara, ya que en algunos casos “he podido dar soluciones mucho más definitivas, la verdad es que hay personas que dicen que ya no quieren postular al subsidio porque les encantaron estas casas, porque lo mejor que tienen es la distribución, para que los niños tengan sus piezas, los papás también, es una excelente ayuda”, remató.