Las aguas de la Laguna del Maule, estaban siendo utilizadas por las empresas Enel (ex Endesa) y no dejaban a los agricultores que pudieran utilizar las aguas para regar durante las épocas de sequía. Lo que fue cuestionado y llevado hasta un juicio.
Durante las últimas horas, el fallo de la Corte Suprema ratifica que Enel no puede hacer usos de sus economías en la porción ordinaria del embalse. Lo que beneficia a los agricultores de la región del Maule, quienes tendrán su riego asegurado en especial en las épocas de sequía.
“La verdad es que este juicio nos deja muy conformes, porque se hace justicia, para los regantes, ya que la Laguna de Maule, se construyó para riego y con posterioridad a eso se podía entregar para generar, a las empresas y estas generadoras siempre han sido atropelladoras, siempre han pasado a llevar a los agricultores, por lo que este juicio deja las cosas en su lugar”, argumentó el senador Juan Castro.
El máximo tribunal de justicia desechó los recursos presentados por la empresa eléctrica en contra de la resolución que señalaba que las economías generadas en la Laguna La Invernada sólo se podían hacer efectivas cuando la Laguna del Maule se encontrara en su porción superior.
Los tres resultados del juicio, en primera, en segunda y en tercera instancia fueron contundentes en favor de los regantes. “Seguiremos trabajando para poder tener la seguridad, de que las aguas de la Laguna del Maule, no pueden ser sacadas ni ocupadas sino está asegurado el riego”, enfatizó y concluyó Juan Castro, presidente de la comisión de agricultura del senado.
RESPUESTA DE ENEL
A través de un comunicado la empresa informó “durante estos años y teniendo como contexto un complejo escenario de sequía, Enel Generación conforme a sus principios de sostenibilidad, se ha comprometido con el uso eficiente del agua, llevando a cabo programas de conservación de cuencas y ecosistemas, así como de gestión de recursos hídricos, como el de la cuenca del río Maule, que busca asegurar la producción agrícola, en un territorio que tiene una extensión de 21.052 km2 y se sitúa casi en su totalidad en la región que lleva el mismo nombre, la que posee un índice de ruralidad del 33,6% y cuya principal actividad económica es la silvoagropecuaria, que genera un 30% del empleo regional.
Enel Generación mantiene una constante comunicación y colaboración con la Junta de Vigilancia del Rio Maule con el fin de optimizar el uso de las aguas presentes en la cuenca, de esta manera se ha logrado en los últimos años complementar la disponibilidad de agua para riego en 563 millones de m3, lo cual equivale a 1.5 veces todo el volumen actualmente embalsado en la Laguna del Maule.
El cambio climático es una realidad que ha hecho que escaseen recursos naturales fundamentales como el agua, tema que Enel Generación y todas las filiales de Enel Chile, toman en sus manos para trabajar, buscando apoyar y fomentar el desarrollo social y económico de las comunidades aledañas a sus operaciones, cuidando el medio ambiente y los recursos naturales”.