El encuentro reunirá en las Termas de Quinamávida a los órganos colegiados del Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Maule, Bío Bío, Araucanía y Los Ríos.
Durante este fin de semana, el Maule será la sede de la Tercera Convención Zonal Sur de Cultura, encuentro que reúne una vez al año a los órganos colegiados del Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y la región anfitriona –este año Maule-, quienes se sumarán a la discusión nacional que se genera durante estas semanas en torno a la cultura y la igualdad.
La jornada se realizará en el Hotel Termas de Quinamávida y se extenderá entre el jueves 4 y el sábado 6 de agosto. En la oportunidad los consejeros regionales y presidentes del Comité Consultivo trabajarán el tema de la igualdad como línea central de la discusión, en preparación a la Octava Convención Nacional de Cultura, que se llevará a cabo en Arica en el mes de septiembre.
“La Convención Zonal de este año es muy importante para nosotros, porque sus conclusiones servirán para el diseño de nuestros programas y proyectos, los que debemos cruzar con las nuevas políticas culturales que todas las regiones de Chile estamos definiendo en estos días”, afirmó la directora regional de Cultura, Irene Albornoz.
Trabajo
El jueves el encuentro comenzará con una cena inaugural, que será presidida por Irene Albornoz y el subdirector nacional del Consejo de la Cultura y las Artes, Gonzalo Martin de Marco, en representación del Ministro Presidente Luciano Cruz-Coke. En la ocasión, también participarán autoridades regionales y provinciales.
Al día siguiente, la discusión de igualdad se centrará en tres ejes: educación artística, descentralización y desarrollo regional y formación de audiencias. Todos ellos serán tratados en un panel motivador, para luego dar paso al trabajo en mesas. Mientras tanto, el sábado se desplegará una evaluación en torno al funcionamiento de los Consejos Regionales de Cultura y un plenario reflexivo llamado “Hacia un desarrollo cultural con igualdad”, terminando la Convención con un tour cultural por Rari y el Museo de Arte y Artesanía de Linares.
“Las artesanas de Rari han sido reconocidas como un Tesoro Vivo por el Consejo Nacional de la Cultura y las presentaremos con mucho orgullo a nuestros invitados, lo mismo que el Museo de Linares, una ‘joyita’ que seguro les gustará conocer”, concluyó la máxima autoridad cultural maulina.