Senadores Hernán Larraín y Francisco Chahuán, invitaron a la directiva a escuchar el planteamiento de la autoridad.
Los senadores Hernán Larraín y Francisco Chahuán, junto a parte de la directiva nacional de la agrupación de ex soldados conscriptos asistieron a la cita en el Ministerio del Interior, para dialogar en torno a la propuesta del gobierno con la cual se intenta dar solución a estas personas que sufrieron la prolongación de su servicio militar entre los años 1973 a 1990.
Si bien, los parlamentarios consideran que la cifra que promete el gobierno está lejana a la realidad que verdaderamente daría solución a la totalidad de los afectados, “sirve para seguir avanzando en el diálogo y fijar nuevos acuerdos”.
Juan Suarez, presidente de organizaciones de ex conscriptos, explica “nosotros somos víctimas de un régimen militar y en base a eso hoy nos damos cuenta que no ha sido tratado el tema nuestro, hemos sido tratado en base a derechos y decretos que incluso nos han dicho que han expirado. Acusamos violación a los derechos humanos y queremos que se nos trate igual como los casos de detenidos desaparecidos o exonerados políticos, porque nosotros éramos menores de edad cuando ingresamos al servicio militar; pero además de las falencias en salud, acusamos violación de zona, la alimentación que recibimos, casos de vejámenes durante el periodo. No fue algo normal, y sin embargo, nos discriminan por mencionar que estuvimos desde el ’73”.
La propuesta del gobierno bordea los 40 millones de dólares que benefician a 30 mil ex soldados conscriptos. Se habla de un universo de 391 mil soldados conscriptos entre los años 1973 y 1990. Las causas que se están priorizando por el gobierno son por asuntos previsionales y por ello se pide un reestudio.
En tal sentido, Hernán Larraín, explica “hay que hacer un esfuerzo real al que se ha estado haciendo, la causa lo amerita, y esperamos que ahora el presidente con los estudios realizados pueda tomar una decisión que supere los ofrecimientos que hoy se han empezado a conversar. Lo entendemos como un primer diálogo que puede servir para que el presidente se dé cuenta de lo lejano que está la cifra de las aspiraciones que los ex soldados que estiman tener”.
El senador Chahuán, en tanto, indicó “hemos pedido un esfuerzo adicional, toda vez que hay un compromiso de campaña, esto para poder reparar la violación de los derechos a un grupo importante de ex soldados. Lo relevante es que tenemos un ministro del interior que ha recibido a los ex conscriptos, le ha planteado cifras, y ya se comienza la discusión en serio para dar solución a esta problemática”.