Un total de14 empresas participaron de una visita a terreno para conocer los alcances y características del proyecto de construcción del Parque Borde Fluvial de Constitución, enmarcado en lo que será la próxima contratación de las obras.

El proyecto actualmente se encuentra en la etapa final de diseño y constituye una de las obras de infraestructura más grande que se construirán en la comuna de Constitución, considerada la zona cero, por los graves daños que ocasionó el terremoto y tsunami del 27/F.
El parque fluvial, que forma parte del Plan de Reconstrucción Sustentable PRES, reúne una serie de características especiales que permitirán generar un área verde, una barrera natural de regulación de las crecidas que se producen por efecto de la variación de las mareas o el aumento de caudal y de contención ante la eventual ocurrencia de un tsunami.
En forma paralela, la obra que demandará una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, incluye un paseo peatonal, pasarela peatonal hacia la isla Orrego, laguna de acumulación de aguas, estacionamientos, ciclovías, zonas de astilleros y administración.
“Este parque será construido en tres etapas: la zona norte que es el sector la Poza, que es la más extensa y la más relevante en términos de la mitigación, luego la pasarela en conexión con la Isla Orrego y finalmente el sector El Dique.
Estamos haciendo ajustes de diseño con el Ministerio de Obras Públicas, porque aquí la Dirección de Obras Portuarias va a construir un muro de contención a lo largo de todo el parque. Hemos pedido al Ministro declarar obra de emergencia la construcción de la zona norte del parque, de manera de acelerar el proceso de adjudicación de construcción”, dijo la directora de Serviu Clarisa Ayala Arenas.
Agregó, que es una muy buena noticia el hecho que hayan llegado tantas empresas interesadas en participar en la construcción de la primera etapa del Parque Fluvial.
Les hemos entregado la información técnica preliminar de la cual disponemos de forma tal que una vez declarada la obra de emergencia, nosotros podamos iniciar el proceso de adjudicación de las faenas.
De acuerdo a los plazos, según dijo la directora de Serviu, una vez realizada la licitación y la posterior toma de razón de parte de la Contraloría, se espera que en el primer trimestre de 2014 se inicien las obras.
Respecto de la pasarela, puntualizó que se están realizando sondajes adicionales en la isla para cumplir con todos los requerimientos. “Vamos a partir con la zona norte e iremos incorporando las etapas siguientes”, agregó la directora de Serviu.
El parque fluvial de Constitución, está inserto en un programa de 44 parques que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que buscan incidir directamente en mejorar la calidad de vida de miles de familias y en disminuir la enorme brecha de áreas verdes que existen en Santiago y las ciudades de regiones.
Los recursos están comprometidos, para cada una de las fases y los avances dependen de cada parque en particular, donde se aplicarán criterios comunes, como la inclusión de zonas de recreación, paisajismo, actividades físicas y recreativas y que estén integrados con su entorno, facilitando las conexiones y accesibilidad.
Hasta ahora no existía un programa que fomentara la creación de parques urbanos y su mantención a largo plazo. Con este nuevo programa se busca conservar las áreas verdes existentes a lo largo del país, que estén tanto en etapa de diseño o en plena construcción y que posean una superficie superior a dos hectáreas.

Deja un comentario

Deja un comentario