Como una actividad relevante se convirtió la visita que realizó el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Eric Paredes, a las obras de construcción del Embalse Ancoa en el sector precordillerano de la provincia de Linares.
La visita tuvo por objetivo constatar personalmente el avance de las obras y verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
En la visita de inspección el directivo regional fue acompañado por asesores regionales y sectoriales junto a los cuales pudo verificar que la cortina o muro está en su etapa final del coronamiento, llegando a 120 metros de altura con 450 metros de ancho. También verificó el avance de un 50% del revestimiento de hormigón en su talud aguas arriba, así como el 100% del enrocado en su talud aguas abajo. En relación al avance de las obras el directivo regional señaló “pudimos constatar que las obras llevan un avance importante teniendo en consideración que ésta tiene fecha de término el 2012”.
Este embalse, que acumulará 80 millones de metros cúbicos con un espejo de agua de 130 hectáreas destinado a mejorar principalmente la zona de riego de la provincia de Linares, tiene fecha de término el mes de junio del año 2012.
Cabe destacar que dentro de las medidas de compensación se encuentran la creación de un área silvestre protegida de 100 hectáreas contigua a la actual reserva forestal Los Bellotos del Melado, que protegen justamente a una especie endémica y única en nuestro país como es el belloto del sur (Beilschmiedia berteroana) que fue afectado por la tala de la vegetación del área a embalsar. Esta especie, presenta una alta vulnerabilidad puesto que sus poblaciones están severamente fragmentadas entre Melipilla y Ñuble (VI a VIII región). Habita en lugares húmedos, específicamente en quebradas o cercano a cursos de agua, formando parte de los tipos forestales esclerófilo y roble-hualo. Está considerada como especie en peligro y declarada como Monumento Natural por D.S. N° 13 del año 1995, razones suficientes para adoptar exigentes medidas de protección para la escasa población que existe en la zona.