Reconoce que aún el valor establecido es bajo, porque de ello dependen miles de familias “pero es mucho más de lo que ofrecieron los gobiernos de Concertación”.
El Diputado Romilio Gutiérrez, valoró la aprobación por parte del Congreso, de las observaciones que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, hizo al proyecto que reajusta el salario mínimo mensual, fijándolo en 182 mil pesos. “Esto es una señal de que el Gobierno ha hecho el máximo esfuerzo, el que está por sobre esfuerzos que se hicieron en los gobiernos pasados porque el reajuste real del salario es del 2,5% versus 1,98% que fueron los reajustes durante el último Gobierno de la Concertación”.
Pese a la aprobación, el diputado Gutiérrez criticó la actitud de la oposición, ya que a su juicio “lamentablemente los parlamentarios de oposición llevaron este tema a un extremo en la negociación por el reajuste del salario mínimo, pasando por alto los intereses de los trabajadores. Lo primero es tener prioridad por la gente que recibe este ingreso, y todos encontramos que con los esfuerzos que se han hecho todos estos años, sigue siendo baja la cantidad, pero no podemos dejar sin este reajuste a miles de trabajadores que lo reciben mes a mes. Espero que la Oposición cambie su actitud y deje de ser obstruccionista porque el daño político que buscan hacerle al Gobierno está afectando a las personas”.
Valoró el veto que enviara al proyecto original el Presidente Piñera, “permitió que fuera aprobado en el congreso y hoy tenemos un reajuste aprobado que ya es ley de reajustando de 172 mil pesos a 182 mil pesos, en 5,8% de reajuste, un 2,5% real que es superior al incremento promedio que se dio en los gobiernos pasados”.