Iniciativa convocada por la gobernadora provincial de Linares contó con la presencia de funcionarios de INDAP y tuvo como principal objetivo informar a los agricultores la forma de acceder a este nuevo instrumento de apoyo del gobierno para avanzar en el camino de la reconstrucción tras el terremoto.
Una veintena de pequeños productores viñateros de las comunas de Villa Alegre y San Javier participó en una reunión de difusión del Bono de Reconstrucción, instrumento de apoyo que el gobierno a través del Ministerio de Agricultura e INDAP entregará a los pequeños productores que a causa del terremoto y/o tsunami sufrieron la pérdida o destrucción de sus sistemas productivos agropecuarios.
La jornada, realizada en dependencias de la gobernación de Linares, fue convocada por la gobernadora provincial del Linares, María Eugenia Hormazabal y contó con la presencia del jefe de área de INDAP de Linares, Agenor Salazar y el presidente de la Asociación Gremial de Vitivinicultores de Linares, Pablo Navarrete.
En la ocasión la gobernadora Hormazabal, instó a los agricultores a utilizar los distintos instrumentos de apoyo que el gobierno está poniendo a disposición de quienes sufrieron daños y pérdidas materiales a raíz del pasado terremoto, tanto aquellos de carácter urgente, como aquellos que otorgan soluciones de mediano y largo plazo, esto en materia de vivienda como en el caso de los temas productivos. En este último ámbito, la gobernadora señaló que este bono de reconstrucción para pequeños agricultores es un primer paso para ir avanzando en la reconstrucción y que ésta se debe realizar con una visión de futuro para ir construyendo sobre pilares que sean más sólidos.
El jefe de área Linares, Agenor Salazar, indicó que a la fecha, y con la colaboración de los asesores técnicos de los distintos programas de INDAP, ya se han visitado la mayor parte de los productores viñateros que son usuarios de INDAP en la provincia y se cuenta con un catastro de los daños que sufrieron en la parte productiva a raíz de la destrucción total o parcial de sus bodegas y galpones, donde no sólo guardan herramientas e insumos, sino que también maquinaría de trabajo para el rubro viñas.
El bono de reconstrucción, explicó Salazar, permitirá a los pequeños productores, de todos los rubros, acceder a recursos de hasta $2.200.000 en el caso de agricultores individuales y de $5.000.000 para empresas asociativas, para la reconstrucción o restitución de las obras e infraestructuras dañadas por el terremoto.
Los agricultores presentes se mostraron muy contentos con la información proporcionada y aprovecharon de inmediato la ocasión para hacer efectiva su postulación a este instrumento del gobierno. Este es el caso de Leonardo Ruiz, productor de Villa Alegre, a quien el sismo destruyó parte de su casa y derribó su bodega. Afortunadamente ya cuenta con una mediagua para capear el invierno y ahora espera obtener el bono de reconstrucción para levantar una nueva bodega. “El bono tiene que salir, por que lo necesitamos para que podamos trabajar de nuevo, yo quiero levantar una nueva bodega, y hacerla sólida, con ladrillos”.
Por su parte Patricia Contreras, del sector de Certeneja en Villa Alegre, indica que se cayó parte de la viga maestra de su bodega, donde guarda su molienda y que es la que necesita ocupar en este momento “entonces hay que reparar rápidamente la construcción antes que lleguen las lluvias o si no se va a venir todo abajo”, sentencia. Para ella la noticia del bono de reconstrucción “nos viene muy bien, da ánimo, ganas de seguir luchando y es una luz de esperanza”.
El plazo para postular al bono de reconstrucción se extenderá hasta el 20 de mayo de 2010 en todas las oficinas de área de INDAP de la Región del Maule.