Alrededor de 471 mil personas se verán beneficiadas en el país con la ampliación de estas nuevas garantías explícitas en salud.
A partir del 1 de julio diez nuevas patologías se incorporaron al AUGE aumentando la cobertura a 66 enfermedades.

Para lograr incorporar estas patologías al Plan se realizaron las siguientes consideraciones: que exista tratamiento para las enfermedades, que el país tenga la capacidad de oferta, que la patología sea de alto costo, que la población valore que el problema de salud sea garantizado por el Estado y que las intervenciones cubiertas sean efectivas.

El Seremi de Salud, Osvaldo Palma destacó que “algunos de los problemas de salud que entran al régimen de garantías AUGE 2010 fueron considerados prioritarios por representar una alta carga económica, como esclerosis múltiple, artritis idiopática juvenil y hepatitis crónica por virus C. Otros para cubrir el ciclo vital en enfermedades, como epilepsia no refractaria y asma bronquial en mayores de 15 años; o para permitir detectar y tratar en forma precoz patologías que presentan una evolución positiva al ser atendidas en su estado inicial, como prevención secundaria de enfermedad renal crónica y displasia luxante de caderas”, explicó.

También valoró la creación de un nuevo programa denominado “AUGE Preventivo” destinado a disminuir el consumo de tabaco, drogas y alcohol en edades tempranas ya que “el 40% de los jóvenes que dejan nuestras escuelas, ya tiene el vicio del tabaco y si no logramos impactar a esa edad, después es demasiado tarde”, mencionó Palma.

Mejoras en 56 enfermedades ya cubiertas

En el nuevo decreto AUGE se especifican mejoras en las garantías de los otros 56 problemas de salud ya vigentes que se basan fundamentalmente en la introducción de nuevas tecnologías y de medicamentos de última generación, entre ellos, tratamientos inmunosupresores, medicamentos de avanzada para tratamiento de cáncer, anticuerpos monoclonales y tratamientos de segunda y tercera línea para pacientes que no responden a las terapias habituales.

Uno de los problemas de salud AUGE ya cubiertos que experimentó importantes mejoras fue la prematurez. Desde la entrada en vigencia del nuevo Decreto se tratarán como patologías separadas la prevención del parto prematuro; la retinopatía del prematuro, en que se busca detectar y tratar el desarrollo anormal de los vasos sanguíneos en la retina de los niños; la hipoacusia del prematuro, en que se busca detectar y tratar una menor capacidad auditiva asociada a esta condición y la displasia pulmonar, en que se busca detectar y tratar los efectos en los pulmones de los niños prematuros debido al uso de oxígeno por períiodos prolongados. Al separar la prematurez en cuatro patologías distintas, se abordan en mejor forma los problemas específicos derivados de esta condición.

Otras patologías que experimentaron mejoras son la insuficiencia renal crónica. En cáncer de mama se agregó el protocolo específico para reconstrucción mamaria y el tratamiento para las recaídas. En los cuidados paliativos del dolor se agrega apoyo psicológico y visita domiciliaria por médico.

Dentro de las acciones que se contemplan se considera la disponibilidad de prestaciones de apoyo, tales como atención sicológica de la familia de niños con cánceres infantiles; apoyo psicológico de pre y post duelo a familiares de pacientes adultos con cáncer que fallecen; actividades de rehabilitación, por ejemplo, en pacientes gran quemado que han sufrido secuelas y tratamientos biológicos, por ejemplo, para la artritis idiopática juvenil.

Los 10 nuevos problemas de salud con garantía AUGE 2010

1. Epilepsia no refractaria en mayores de 15 años: Da una solución integral al problema de salud en relación al ciclo vital, ya que antes sólo estaba cubierta la Epilepsia en los menores de 15 años. Beneficiará a una población de alrededor de 90.000 personas.

2. Asma Bronquial en mayores de 15 años: Al igual que en el problema anterior incorpora a los adultos, que serán alrededor de 90.000 personas a las que se garantizará el diagnóstico, tratamiento de mantención y de sus exacerbaciones.

3. Enfermedad de Parkinson: Este problema de salud se incorpora porque tiene un tratamiento que ha demostrado disminuir la progresión de la enfermedad. Hay que considerar que en las familias con un miembro que sufre Parkinson se produce una gran carga social. Afecta alrededor de 12.000 personas.

4. Artritis Idiopática Juvenil: Es una enfermedad que produce un gran costo para la familia, porque su tratamiento es caro y afecta a menores de16 años, impactando en su calidad de vida, produciendo precozmente daño en las articulaciones y discapacidad. Tendrán acceso a tratamiento y rehabilitación alrededor de 500 pacientes.

5. Prevención Secundaria Enfermedad Renal Crónica: Programa dirigido a detectar en forma precoz a personas con alto riesgo de tener una enfermedad renal crónica (ERC) e intervenir con medidas terapéuticas para revertir, o al menos retardar, la progresión de la enfermedad que en su grado máximo puede llegar a la insuficiencia renal crónica (IRC) terminal que requiere tratamiento dialítico o transplante para seguir viviendo. Incluye diabéticos, hipertensos y otros grupos de riesgo, más de 100.000 personas.

6. Displasia Luxante de Caderas: diagnóstico asociado a una alteración en el desarrollo de las caderas que si es tratado en una etapa precoz no deja secuelas (artrosis de caderas). Este problema se abordará desde el punto de vista preventivo con una radiografía de caderas a los 3 meses de edad. Si esta radiografía está alterada se garantiza el tratamiento ortopédico. Se diagnosticarán aproximadamente 5.000 niños por año.

7. Salud Oral Integral de la Embarazada: Durante el embarazo hay mayor riesgo de perder piezas dentales y la salud oral es un tema muy sensible entre las prioridades sociales. Se enfoca el problema desde la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento incluida la rehabilitación. Además, al tratar a la madre se está evitando la aparición de caries en sus hijos. La población estimada que va a recibir este beneficio es alrededor de 120.000 mujeres al año.

8. Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente: Enfermedad neurológica que afecta a personas jóvenes (en promedio 27 años de edad), especialmente mujeres. En esta forma de la enfermedad hay tratamiento que ha demostrado ser efectivo en prevenir la discapacidad. Esta, al igual que otras enfermedades neurológicas, afecta no sólo al paciente sino también al entorno familiar. La población estimada a atender es de 1.100 personas.

9. Hepatitis Crónica por virus B y

10. Hepatitis Crónica por virus C: Ambos problemas de salud pueden llevar a la cirrosis y el cáncer hepático, lo que se podría evitar con el tratamiento oportuno. Se estima alrededor de 1.000 pacientes con el diagnóstico confirmado actualmente.

Deja un comentario

Deja un comentario