El proceso de reconstrucción, la gestión del agua y la relación con las empresas fueron algunos de los temas que se abordaron durante los encuentros desarrollados en siete comunas por el Centro de Estudios Urbano-Territoriales
Con éxito finalizaron los diálogos locales que efectuó el Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT) en siete comunas de la Región del Maule, en los cuales participaron más de 130 personas entre dirigentes sociales y funcionarios municipales.
El coordinador del proyecto, Stefano Micheletti, comentó que “fueron instancias de conversación súper interesantes y, a pesar de que aún no tenemos el análisis fino de la información, hay algunos temas transversales”.
El profesional contó que en todos los diálogos apareció el tema de la reconstrucción, lo que demuestra que es un proceso que todavía no ha concluido. “Se trata de un territorio que aún está fuertemente impactado por las consecuencias tangibles e intangibles del terremoto. Eso es absolutamente claro”, manifestó.
Micheletti afirmó que otro punto que se mencionó constantemente durante estos encuentros “dice relación con la gestión del agua, como un elemento escaso en este sector y, por lo tanto, dicha situación acarrea problemática, pero también es un factor alrededor del cual se mueve la participación de los habitantes del territorio”.
Por último, el ingeniero dijo que “otro tema que aparece como importante es la relación entre los habitantes del territorio y las grandes empresas, sobre todo forestales, que por un lado generan posibilidad de empleo y promueven el crecimiento económico, pero, por otro, acarrean problemas medioambientales y sociales que son relevantes”.
El CEUT es una instancia de investigación en ciencias sociales, conformada por la Universidad Católica del Maule y la ONG Surmaule, que se encuentra desarrollando un proyecto denominado “Proyección al Medio Externo” (PME), cuya primera etapa fueron los diálogos locales.
Estos encuentros se llevaron a cabo en Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Pelluhue, Chanco y Cauquenes.
La siguiente fase es la elaboración de una guía para el fortalecimiento del territorio en base a las conclusiones obtenidas en los diálogos locales y, posteriormente, se realizará un proceso de capacitación práctica mediante escuelas de formación y un diplomado o curso certificado.